- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

Medios masivos de comunicación

El sismo del 19 de septiembre de 2017 demostró que los medios masivos de comunicación, principalmente televisión y radio, solo reciben información de los gobernantes sin verificar; las fuentes oficiales informan lo que ellos creen y consideran informar, administran la información con fines políticos.

Los responsables de difundir y divulgar la información tienen que verificar si es cierto o no la información que tienen en sus manos, en sus oídos o a simple vista; tienen que verificar la información oficial; no pueden decir que son ingenuos o inocentes, porque son profesionales en comunicar, por ello, los hace cómplices en manipular la información.

Esto no es nuevo, así han actuado por décadas, son parte de la cadena de la propaganda política gubernamental para manipular a las masas, por ello reciben con gusto y placer la propaganda de la clase política y la difunden a cada instante para ser creíble, así fue la estrategia de Adolf Hitler, “repite una mentira varias veces hasta ser creíble”.

Esto lo sabe cualquier estudiante de comunicación con formación universitaria, y que la información oficial debe ser verificada, de lo contrario se convierte en propaganda política, ya que puede ser falsa y se hace cómplice al difundir.

De aquí que los comunicadores necesitan clases de teoría de juegos y teorías sobre la verdad, es de mucha ayuda para no caer en las trampas de la propaganda política que tiene como resultado la desconfianza social. Porque cada quien cumple su papel a la perfección en manipular a la sociedad mexicana y no informar. Solo existe el manipulador y el manipulado cuando la fuente de información está contaminada de desconfianza y de poca credibilidad.

El gobierno, por supuesto, cumple con informar, puede informar cualquier cosa, lo que se le pegue en gana, puede matar a ciudadanos, campesinos, estudiantes y líderes sociales, decir, que es virtual; pueden jugar con la vida de los muertos y los fantasmas, también pueden matar a muertos y fantasmas, construyen sus histerias e historias ficticias, su realidad virtual, como los casos de La Parca y el Chupacabras, la tragedia la convierten en comedia.

Por ello, el medio de comunicación debe verificar la información oficial antes de difundirla, porque está un juego la credibilidad y la confianza, si no lo hace es cómplice no inocente o por error, son profesionales.

Los medios de comunicación masiva, radio y televisión, solo sirven para hacerle publicidad y propaganda política al gobierno, saturan de imágenes e información oficial poco confiable, sin verificar si es falsa o verdadera, bombardean a cada instante a la sociedad mexicana que necesita información verídica y les dicen que no salgan de sus casas, que solo se informen por televisión y radio, escuchen la información que ellos proporcionan y obedezcan.

Además, advierten que no propaguen información falsa en las redes, que acepten lo que dice la televisión y la radio, esa es la verdad que les transmite el gobierno como propaganda política y la convierten en publicidad.

No solo fueron uno o dos edificios y una escuela que se derrumbaron que se encontraban cuerpos humanos enterrados, donde se desbordaron los medios de comunicación masiva; entonces, las redes sociales superaron a estos medios de comunicación masiva, la información y comunicación circuló a mayor velocidad creando confusión, a veces desorden, por no existir control de ella.

Quedó demostrado que las redes sociales no organizan ni coordinan, no son instituciones, solo informan. Fomentan la participación ciudadana desorganizada.

Por consiguiente, los titulares de las instituciones encargadas de gobernar demostraron que ante tragedias humanas el gobierno es débil y tenía que sobreponerse para tener el poder de la imagen y la palabra perdida en estos momentos sucesorios a la Presidencia de la República, en el que están inquietos los dirigentes y líderes de los partidos políticos, por ejemplo, se han registrado 86 candidatos independientes presidenciales, 7 mujeres y 79 hombres, 40 cumplieron los requisitos, 38 están en proceso y 8 no cumplieron los requisitos, que puede deformar la democracia electoral.

Después del sismo, la sociedad siguió su marcha, no detuvo la actividad, la vida seguía su curso, estaba en movimiento para rescatar vidas, los ciudadanos ocuparon las calles, y las avenidas, formaron cadenas humanas, movimiento que no fue posible detener a pesar de la intervención militarizada en varias zonas de la Ciudad de México para romperla.

Dividir la fuerza ciudadana es un principio político para vencerla: “Divide y vencerás”. Las fuerzas sociales y su energía la dividen y la dividirán, en casos particulares. Porque es un peligro para los que gobiernan que la sociedad la unión y solidaridad: el gobierno busca por todos los medios separar y dividir, es su existencia.

La clase política gobernante utiliza las instituciones para administrar la información y difundir la que cree más conveniente a sus intereses a través de discursos e imágenes, de aquí, su actuar lento y  la mala distribución de la información.

Rebasados por la sociedad dinámica, participativa y solidaria y lucharon en contra de la sociedad para salir en los medios de comunicación masiva, por ello obstaculizaron los trabajos comunitarios informativos.

Después armaron su reality show para entretener, hacer propaganda política ante un público cautivo que actúa como zombi, saturaron los lugares en que se encuentran los medios masivos de comunicación, explotando la tragedia de los demás.

Buscaban la foto, se presentaban como coordinadores y organizadores, jugando con la vida de los que se encontraban debajo de los escombros, obstaculizaban la ayuda y se peleaban entre ellos para salir en los medios de comunicación masiva, sin coordinar los trabajos de rescate que eran muy lentos hasta que la sociedad desesperada ante esta lentitud se manifestó en varios lugares.

La sociedad con las ganas de ayudar está motivada y es fácil de manipular y engañar, pero no ha terminado la psicosis, histeria, crisis nerviosa, espanto, pánico provocado por sismo del 19 de septiembre de 2017.

En cada sismo trágico reconocemos el verdadero rostro oculto de los medios de comunicación masivos, especialmente la radio y la televisión.

 

*Octavio Aristeo López es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad Nacional Autónoma de México.
oaristeolopez@gmail.com

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO