- Publicidad -
miércoles, mayo 14, 2025

Nuevamente el PRI es traicionado

El problema que tiene el PRI no es con el presidencialismo ni con la imagen presidencial como institución, es de quien ocupa ese lugar, porque no está a la altura de las circunstancias y está arrastrando a la institución presidencial hacia su destrucción, esto provocará la autodestrucción del PRI como institución, por ello, está siendo traicionado.

Los últimos acontecimientos lo están demostrando así. Por ejemplo:

1. El 5 de julio de 2016 perdió el PRI las elecciones en entidades tradicionales: Veracruz, Tamaulipas, Durango, Quintana Roo, además, Puebla, Chihuahua y Aguascalientes.

2. La elección del candidato presidencial del PRI para competir en el 2018 será elegido por el actual Jefe del Poder Ejecutivo y la decisión recaerá en algún miembro del gabinete, en este caso José Antonio Meade (representa al PAN). Es el pacto del Jefe del Poder Ejecutivo con el PAN.

3. Grupos afiliados al PAN, empresarios afines y religiosos, están en campaña presidencial en la protesta en contra de la legalización del matrimonio gay, propuesta del actual Jefe del Poder Ejecutivo y modificar el artículo 4 constitucional. El Yunque está en movimiento en México para apoyar al candidato del PAN, si no es José Antonio Meade. Su próxima movilización es el 24 de septiembre de 2016.

4. Las empresas transnacionales ya no respetan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ni la figura presidencial de México, para saquear las riquezas de la nación como es el caso del petróleo y la minería. Existe información de que no fue legal la visita de Donald Trump a México.

5. El compadre del jefe del Poder Ejecutivo manejará los programas sociales del PRI en la Secretaría de Desarrollo Social como secretario de dicha institución, que trabajará a favor del PAN.

6. El jefe del Poder Ejecutivo está provocando turbulencias y enfrentamientos sociales para lograr una mayor inestabilidad del país, para mover a México. No representa la unidad de los mexicanos.

7. El jefe del Poder Ejecutivo está dividiendo a los mexicanos, a la familia, a la nación, para entregarle el país al gobierno norteamericano.

8. Las familias de los miembros del gabinete del Jefe del Poder Ejecutivo acumulan poder, dinero e influencia por medio de concesiones públicas para convertirse en una casta a la mexicana, viven en es burbuja, es parte del problema del paquete económico 2017 entregado al Poder Ejecutivo, en donde la burocracia no tendrá grandes recortes en sus gastos.

9. Existen tecnócratas panistas en posiciones importantes en el Poder Ejecutivo para dañar la imagen presidencial sin que le importe el Jefe del Poder Ejecutivo.

10- En el interior del PRI existen panistas que están contribuyendo para exterminar al PRI como institución con beneplácito del Jefe del Poder Ejecutivo, es más fácil entregarle al país al gobierno norteamericano sin los priistas unidos.

11. El Jefe del Poder Ejecutivo está jugando a favor del PAN y del gobierno norteamericano, para destruir a los priistas y la figura presidencial.

12. Existe una manipulación mediática adecuada para que México se integre a los Estados Unidos. Este proceso inicio desde Miguel de la Madrid Hurtado. Esto explica su alejamiento con la sociedad mexicana.

Por ello, existen cambios para que nadie cambie, empeorará la situación de la figura presidencial porque así está decidido desde los Estados Unidos; los priistas, los mexicanos, no decidirán la elección del candidato presidencial en el 2018 y el descrédito de la imagen presidencial seguirá si no renuncia el actual Jefe del Poder Ejecutivo.

Incluso, señala Obama: “En política y en la vida, la ignorancia no es una virtud”, que ahora está preocupado por la enfermedad y cansancio de Hilary Clinton manifestado en el acto del pasado domingo 11 de septiembre de 2016.

El Jefe del Poder Ejecutivo mexicano tiene demasiadas deudas con el pueblo mexicano, debido a su incapacidad para gobernar y controlar a los funcionarios corruptos a quienes les dio cargos públicos.

Ante tal traición, no solo la cometida contra los priistas, los mexicanos, sino también hacia la Constitución Política, el Congreso de la Unión debe manifestarse.

Conforme al artículo 86 y artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el jefe del Poder Ejecutivo debe renunciar a su cargo por faltas graves a la Nación y traición a la Patria, debido a sus múltiples escándalos de corrupción, inseguridad, política económica, política exterior, violación constante a los Derechos Humanos y múltiples decisiones incorrectas en perjuicio de todos los mexicanos.

Sentencia el Artículo 86. “El cargo de Presidente de la República sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión, ante el que se presentará la renuncia”. Y el Artículo 108. “El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común.”

El Poder Legislativo, el Congreso de la Unión, como parte de los Poderes de la Unión, debe calificar de causa grave, delito grave y traición las actitudes del actual Presidente de la República.

Por ello, el Poder Legislativo debe realizar un pronunciamiento como representante del Pueblo mexicano y dejar en claro que existe división de poderes en nuestro país. Que está separado del Poder Ejecutivo; el Poder Legislativo debe hacer respetar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, es el momento histórico para recuperar la dignidad del Pueblo, ante los graves errores metodológicos del Jefe del Poder Ejecutivo mexicano, que es siervo de los intereses norteamericanos.

La soberanía del pueblo mexicano está en duda y la figura presidencial está siendo pisoteada por el actual jefe del Poder Ejecutivo, por cometer errores metodológicos al gobernar. El gobernante gobierna a su pueblo, sin pueblo a quien se gobierna, y el pueblo es soberano. El pueblo mexicano debe recuperar su dignidad.

 

Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad Nacional Autónoma de México.
oaristeolopez@gmail.com

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO