- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

Quinto Informe de Gobierno

Es el ritual constitucional como la Piedra de sacrificios humanos, abriéndole la caja torácica para sacar el corazón. Esta piedra o techcatl (en náhuatl). Viene al caso recordar la sentencia de Edmund Burke (1729-1797), escritor y político británico conservador: “Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada”. Otro inglés dice cosa semejante Oscar Wilde (1854-1900): “En el mundo común de los hechos, los malos no son castigados y los buenos recompensados”.

La historia demuestra que en algunas ocasiones los hombres buscan la igualdad y sacrifican la libertad, es la Cruzada Nacional contra el Hambre que exige sacrificios, señala Fedor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), escritor de la Rusia zarista, en su obra literaria El príncipe idiota escrita en 1868. “No tiene usted ternura; solo tiene verdad, y por eso es usted injusto.”

El balance de gobierno que tiene la sociedad y los especialistas no es comparable con el balance que presenta el jefe del Poder Ejecutivo, porque existe grave crisis en materia de seguridad y derechos humanos, que lastima, molesta e indigna.

No olvidamos, Tlatlaya, Estado de México, en donde soldados cometieron ejecuciones extrajudiciales. Otro caso es el de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, y que el próximo 26 de septiembre cumplen 4 años sin que se conozca su paradero, ni una conclusión clara acerca de lo que les ocurrió. El enfrentamiento en Tanhuato, Michoacán y para cerrar Nochixtlán, Oaxaca, el domingo 19 de junio de 2016.

La militarización de México sigue avanzando, detención y muerte, crímenes de lesa humanidad es el significado de las fosas clandestinas encontradas en Veracruz, Michoacán, Aguascalientes, Chiapas, Oaxaca, Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Estado de México, Durango, Tamaulipas, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Jalisco, Ciudad de México, Guerrero; las fosas clandestinas con más restos humanos encontrados se ubican en Tamaulipas, Guerrero, Veracruz, Jalisco, Chihuahua y Durango; los exgobernadores siguen intocables, gozando de impunidad y privilegios, con un gobierno federal y estatal que dice respetar el Estado de Derecho.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en el año 2012 se reportaron 25.750 asesinatos; 22,864 en el 2013; en el 2014 se registraron 19,824, en 2015 fueron 20.568. Recientemente el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, reporta 23.000 asesinatos durante el año 2016, en su informe anual que ubica a México como el segundo país más violento del mundo, el primer lugar lo ocupa Siria con 50, 000. En enero de 2017 se registraron 1.938 homicidios Informará el jefe del Poder Ejecutivo que estamos en guerra y asesinan activistas desarmados.

La clase gobernante, entierra la verdad y los ciudadanos se encargan de desenterrarla para hacerla pública, como ha sucedido con los crímenes de lesa humanidad, esto no tiene importancia para los dirigentes y líderes de los partidos políticos que tejen alianzas para seguir el estado de cosas.

El 1 de septiembre, día en que el Jefe del Supremo Poder Ejecutivo presenta por escrito su Quinto Informe de Gobierno al Honorable Congreso de la Unión, es una responsabilidad constitucional y dio un mensaje al pueblo mexicano, una especie de ejercicio de rendición de cuentas, ante un público cautivo.

No sabemos con certeza lo que quiere decir en su mensaje y en su informe de gobierno, está en chino porque ya se encuentra en China en un juego de amasiato en donde no lo quieren por los escándalos de corrupción de su gobierno, pero si podemos adelantar que se convierte en propaganda política y después en publicidad excesiva.

Cumplió con el Artículo 69. “En la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el Presidente de la República presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país. En la apertura de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión, o de una sola de sus cámaras, el Presidente de la Comisión Permanente informará acerca de los motivos o razones que originaron la convocatoria.”

Y con el artículo 6o. de la Ley de Planeación “El Presidente de la República, al informar ante el Congreso de la Unión sobre el estado general que guarda la administración pública del país, hará mención expresa de las decisiones adoptadas para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales.”

Entonces, cada una de las Cámaras realizará el análisis del informe y podrá solicitar al Presidente de la República ampliar la información mediante pregunta por escrito y citar a los Secretarios de Estado, al Procurador General de la República y a los directores de las entidades paraestatales, quienes comparecerán.

Esto afirme en 2016, Cuarto Informe de Gobierno: “la carreta no avanza, porque los burros están detrás de la carreta llena de heno, solo rebuznan y comen”. Ahora, en el Quinto Informe de Gobierno, confirmo lo dicho hace un año.

 

Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

oaristeolopez@gmail.com

 

 

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO