- Publicidad -
miércoles, mayo 14, 2025

Radiografía política electoral

Estamos en un periodo de reflexión, en la búsqueda de equilibrios políticos ante la corrupción e impunidad, en la que la democracia es la vía para transformar el país. Por ello, se hace necesario realizar una radiografía política electoral de México.

La caída de Roma en 475 d.C. se dio por exceso de corrupción de la sociedad y la clase política romana ambiciosa; el aumento de la pobreza de sus habitantes mitigada por vino y circo, debilitaron el imperio, y fue cuando aprovecharon las hordas, de tribus bajadas del norte, a quemar y destruir lo que encontraban a su paso: los vándalos.

Bandoleros, salteadores y facinerosos construyen cacicazgos y gobiernan pequeños feudos; son crueles, sanguinarios, feroces y exterminadores en sus castillos, para manifestar su poder y defender su riqueza.

Expropian voluntades y propiedades, despojan la libertad a los ciudadanos para convertirlos en siervos, después en esclavos. Solo existe la ley del jefe de la banda criminal, que dirige una corte servil y manipulable, que hace uso de sus mejores habilidades para trepar a mejores cargos.

Entonces, el poder y la riqueza se levantan bajo el escombro de cadáveres y miseria de los demás, protegido por un ejército de secuaces que se reparten lo que queda de los muertos, como pago de su fidelidad por proteger a los villanos ruines y traidores, dispuestos a cometer asesinatos sin miramientos, tales monarcas, solo juzgados por la voluntad divina.

Esto es lo que elige el ciudadano, a sus villanos que los gobierna, avalados y legalizados por el Instituto Nacional Electoral, así recicla la clase política gobernante corrupta y asesina, que es premiada con cargos públicos,  solo observen lo que está sucediendo en varias entidades del país en el que gobiernan, por ejemplo, Chiapas, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Tamaulipas, Puebla, Guerrero.

Cometen crimen de Estado y de lesa humanidad, en consecuencia, votar no genera cambios en México, por el contrario, hay más corrupción ante la apatía de la gente, que hace posible elecciones costosas, que requiere financiamiento privado porque el financiamiento público no es suficiente para una campaña electoral exitosa.

Por ello, el financiamiento ilegal es un juego en el que todos entran a jugar y no pueden salir de ese juego, por lo mismo, existe complicidad y protección mutua a gran escala federal, local y municipal. Eso genera una corrupción endémica que no tiene solución, porque que genera frutos podridos que infectan frutos sanos, y que al llegar a ocupar los puestos públicos  tienen que pagar a quienes te financiaron la campaña electoral de forma ilegal.

El ejemplo, claro, son legisladores locales y federales que cobran un porcentaje económico por comisión para revisar y proponer leyes, llegó hasta el 40 por ciento para aprobar el presupuesto en municipios; existen casos de negligencia legislativa como la aprobación de la ley electoral que motiva e impulsa el reciclo de la clase política gobernante corrupta y asesina.

Así pues, el Instituto Nacional Electoral y sus integrantes son el resultado de una legislación adecuada  para reciclar la clase política gobernante corrupta y asesina, en el que se negocia el voto del ciudadano como mercancía; en el que existe tráfico de influencias que beneficia a líderes y dirigentes de los partidos políticos, cumplirles sus deseos, caprichos y anhelos; los llamados consejeros electorales, son serviles a los dirigentes y líderes de los partidos políticos, saben que son premiados en su vasallaje con una secretaria de Estado. Por lo mismo, contratan funcionarios electorales para expedir credenciales de elector a menores de edad.

Entonces, los líderes y dirigentes de los partidos políticos, contribuyen a que la sociedad esté enojada y molesta, tenga coraje; está cansada con la partidocracia, corrupta, cínica y distanciada de los ciudadanos, y opta por la apatía; con la apatía manifiesta su indignación.

Es cierto, lo señalado por algunos teóricos de Ciencia Política, la democracia es parte de las elecciones, es el asistir a votar, ejercer el voto, elegir a un ganador, pero nuestra Constitución sentencia en su artículo tercero: “…considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;”

Por lo que, el solo votar o realizar elecciones no significa que vivamos en un sistema democrático, además, existen ejemplos contundentes que reflejan deficiencias en el proceso electoral, solo mencionaré algunos: 1) Los Organismos Públicos Locales Electorales de las entidades son controlados por sus respectivos gobernadores, algunos especialistas señalan los casos de Veracruz y Durango, 2) El narcotráfico y el crimen organizado intervienen en imponer a sus candidatos, incluso la Arquidiócesis de México, menciona a Chihuahua, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Quintana Roo, Baja California, Sinaloa y Tamaulipas, señala un general, “En las elecciones se percibe el tufo del narco”, 3) En las entidades donde elegirán gobernadores existen acusaciones de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, pobreza extrema de los ciudadanos y descomposición social por la violencia generalizada, 4) Las empresas encuestadoras realizan sus encuetas a modo de quien les financia, incluso, existen candidatos que construyen sus propias empresas encuestadoras y diseñada datos que los ubican como triunfadores aun antes del proceso electoral, sirven para engañar y manipular.

Por consiguiente, existe especulación de probables triunfadores en las elecciones del 5 de junio de 2016, en el que el PRI, supuestamente ganara en Oaxaca, Sinaloa, Hidalgo, Zacatecas, Chihuahua, Quintana Roo y Durango; el PAN, especulan, obtendrá triunfos en Puebla y Aguascalientes; mientras, los especialistas en especular señalan que el PRD gobernará Tlaxcala; lo cierto, es que existen elecciones cerradas en Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

Existen entidades, en el que el crimen organizado está participando activamente en el proceso electoral del 5 de junio de 2016, con el beneplácito de los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral, esto es lo que elegirán los ciudadanos de esas entidades, personajes vinculados con la corrupción, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, escándalos y muertes, acusaciones de pederastia, tráfico de influencia, desvió de recursos públicos, operando escenarios políticos de traición, siguiendo instrucciones de los caciques de la región, instrumentadores de la guerra sucia, carniceros de sus críticos y desaparecer a sus opositores, recibiendo financiamiento del crimen organizado y de empresarios.

Los dirigentes y líderes del PRD, están preocupados porque pueden perder el registro si no alcanzan el porcentaje mínimo de votantes como sucedió en Colima, es decir, pueden perder su registro local en: Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Baja California y Quintana Roo. Además, pueden tener baja votación en la Ciudad de México, Oaxaca y Puebla.

Sin olvidar, que para posesionarse en el escenario sucesorio presidencial de 2018, es necesario controlar el eje estratégico político importante, aparte de la Ciudad de México que elegirá a 60 llamados constituyentes que son un engaño, es Veracruz, Puebla, Aguascalientes, Oaxaca y Tamaulipas, aquí se libraran las batallas importantes.

Entonces, el 5 de junio de 2016, habrá elecciones en 13 entidades y en la Ciudad de México, en 12 se elegirá Gobernador, en Baja California solo se elige diputados locales y presidentes municipales, en total son: 12 gobernadores, 224 diputados locales por mayoría relativa, 149 diputados locales de representación proporcional y 966 presidentes municipales.

Esta es un intento de radiografía política en México del proceso electoral del 5 de junio de 2016, espero sea útil.

*Octavio Aristeo López

Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,

Universidad Nacional Autónoma de México.

oaristeolopez@gmail.com

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO