- Publicidad -
miércoles, mayo 14, 2025

Sucesión presidencial adelantada

Como señalé en el artículo de la semana pasada “una de las características de Moctezuma Xocoyotzin es que no ofreció mucha resistencia a los conquistadores españoles, a quienes se entregó ante la indignación de su pueblo, que lo apedreó cuando salió a pedir que no se combatiera a los invasores”.

Grupos políticos nacionales e internacionales están utilizando estrategias para debilitar al Jefe del Poder ejecutivo actual, más cuando está cerca la sucesión presidencial de 2018, son pruebas de que existe una sucesión presidencial adelantada.

Es el caso del pleito a golpes de los gobernadores de Campeche y de Chiapas, frente al jefe del Poder Ejecutivo, originado por el alcohol proporcionado por el gobernador del Estado de México (que apoya a empresas de foto multas del ex gobernador Arturo Montiel); la ausencia del gobernador de Morelos para gobernar la entidad y la demanda penal que tiene el gobernador de Chihuahua, por enriquecimiento ilícito.

Además, un juez de Sonora concedió una orden de aprehensión por el probable delito de tortura en contra el diputado federal plurinominal, Luis Agustín Rodríguez Torres, pero tiene fuero, impunidad; Alejandro Murat, hijo del ex gobernador de Oaxaca, José Murat, es señalado por enriquecimiento ilícito cuando ocupó la dirección general del Infonavit y es candidato; otro caso, es el hijo del ex gobernador de Tabasco, Fabián Granier Calles que tiene problemas con la justicia por defraudación fiscal, que su padre Andrés Granier Melo permitió y éste todavía está encarcelado desde junio de 2013.

Por otro lado, es señalado ampliamente el Senador de la República por el PAN con Licencia, Francisco García Cabeza de Vaca, candidato a la gubernatura por el PAN en Tamaulipas, sus vínculos con el crimen organizado y enriquecimiento ilícito, lo dejan participar.

Es el momento de aplicar los juicios políticos en contra de estos gobernadores y políticos amparados por el fuero, y no esperar hasta que terminen su mandato de seis años; lo sucedido recientemente en Nuevo León, es alentador, los diputados locales de Nuevo León aprobaron la Ley de Participación Ciudadana, en el que señala la revocación de mandato, sólo una vez a mitad de la gestión, para Gobernador, alcaldes y diputados locales.

Porque, una voz intervencionista es la de la precandidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, cuando señaló: “Es algo indignante. Si yo estuviera en el gobierno mexicano, no descansaría hasta descubrir lo que pasó con esos 42 (sic) jóvenes. Su secuestro fue una terrible violación de la ley” (diario La Opinión de Los Ángeles). Es otra prueba de la sucesión presidencial adelantada.

Por consiguiente, Fernando del Paso, escritor mexicano, recibió el Premio Cervantes 2015, inició su discurso con una denuncia frente a los reyes de España: “Las cosas no han cambiado en México sino para empeorar, continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la discriminación, lo abusos de poder, la corrupción, la impunidad y el cinismo. Criticar a mi país en un país extranjero me da vergüenza. Pues bien, me trago esa vergüenza y aprovecho este foro internacional para denunciar a los cuatro vientos la aprobación en el Estado de México de la bautizada como Ley Atenco, una ley opresora que habilita a la policía a apresar e incluso a disparar en manifestaciones y reuniones públicas a quienes atenten, según su criterio, contra la seguridad, el orden público, la integridad, la vida y los bienes, tanto públicos como de las personas. Subrayo: es a criterio de la autoridad, no necesariamente presente, que se permite tal medida extrema. Esto pareciera tan solo el principio de un estado totalitario que no podemos permitir. No denunciarlo, eso sí que me daría aún más vergüenza.” (Discurso íntegro de Fernando del Paso, El Universal, 24 de abril de 2016).

Esto, por supuesto, está relacionado con la aprobación del dictamen de la Ley Reglamentaria del Artículo 29 de la Constitución por la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó, que deja vacíos legales que pueden violentar los derechos humanos, preocupante, al grado que el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció que México está entrando “en una regresión autoritaria”.

Que tiene lógica, si leemos la reciente reforma al Código de Justicia Militar y la expedición del nuevo Código Militar de Procedimientos Penales, que el pleno de la Cámara de Diputados avaló con 253 votos, en el que la fiscalía y un juez militar podrán catear domicilios e intervenir comunicaciones privadas de civiles, ello cuando se indague un delito en donde participen elementos castrenses y civiles.

Por lo tanto, las recientes disculpas por la tortura de soldados a una mujer en Guerrero, del Secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, sucedió como consecuencia directa de las recomendaciones de la CIDH; de aquí, que la organización Amnistía Internacional consideró insuficiente la disculpa pública del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sin duda, en México se respira corrupción, por ello, agentes de la Policía Federal Ministerial están vinculado al secuestro, extorsión y abuso de autoridad, actúan semejante al crimen organizado, forman cárteles policiacos; funcionarios públicos censuran, golpean y asesinan a periodistas; escoltas de políticos tienen permiso de matar; existen datos que el 80% de los secuestros en México son realizados por servidores públicos, es un negocio; el hallazgo de fosas clandestinas son una constante en Veracruz, Guerrero, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Puebla, sin que exista investigación de fondo. Son casos que le corresponden resolver la Procuraduría General de la República.

Moctezuma Xocoyotzin, al momento de recibir el poder, los altépetl (señoríos) sometidos numéricamente eran muchos y tributaban, pero se encontraban dispersos en zonas geográficas que contenían regiones enemigas como Tlaxcala, algunos señoríos de Xoconochco y los purépechas, por lo que enfocó su aparato militar al sometimiento de dichos altepetl poderosos, lo cual no consiguió en definitiva.

Grupos de ciudadanos se están armando para defenderse del crimen organizado.

Asimismo, el mexicano está cautivo con el terrorismo fiscal y la corrupción. Los corruptos no quieren que se le vigile, más si son funcionarios públicos, pero ellos, sí pueden vigilar al ciudadano; ante este hecho, la corrupción en el SAT es una realidad, participan contribuyentes como autoridades, entre más rico menos impuestos pagas, un ejemplo ilustrativo es el empresario de la construcción Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa, que es un virrey financiero, es tan grande su poder, que controla a una parte de la clase política gobernante corrupta y asesina y cuyas operaciones financieras fueron descubiertas en la investigación de los Papeles de Panamá. Aquí está involucrado el Secretario de Hacienda y Crédito Público en la sucesión presidencial adelantada.

No existe voluntad política para acabar con esta práctica que debilita, existen más ejemplos: el hijo del candidato a la gubernatura de Veracruz por el PAN y el PRD, aparece en la lista de los papeles de Panamá, igual, la actriz Edith González vinculada al PAN; también Guillermo Cañedo White, vicepresidente de Concacaf y Ricardo Benjamín Salinas Pliego, que tendrá y manejará la administración de la base de datos de la Clave de Registro Único de Población (CURP), además administrar la base la del Sistema Nacional de Identificación Personal (SNIP), el cual expedirá 80 millones de cédulas de identidad ciudadana. Es un asunto de la Secretaría de Gobernación, involucrada en la sucesión presidencial adelantada.

Por lo mismo, preocupado Slavoj Žižek, filósofo y sociólogo esloveno, en su análisis sobre los Panama Papers, afirmó que “estamos frente a las imágenes más sucias de la pornografía financiera del mundo de los ricos”. (Revista Newsweek)

Imaginen ustedes lo que piensa la nobleza europea ante los gobernantes que tenemos en México, que quieren emular virreinatos y todavía se atreven hacer el ridículo, dañando la imagen aún más de México al recorrer sus jardines imperiales.

Solo reflexionar lo que dijo Erich Schweitzer, Presidente de IHK Berlin (Berlin Chamber of Commerce and Industry), que refleja molestia y la preocupación de los inversionistas alemanes con México: “En México existe un gran vacío en temas de seguridad jurídica. El gobierno debe abordar estos temas si desea atraer a los inversionistas”.

En la sucesión presidencial adelantada, el poder político les convierte en bestias con sus propios discursos y práctica que les funciona.

Esto sucede con el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, que es perseguido por docentes para reclamarle su escaso oficio político y su falta de capacidad al diálogo, y es demostrado ampliamente en su comportamiento, comentarios y discursos dirigidos a estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, que se sienten engañados; además, amenazan a los maestros si deciden sumarse al paro indefinido convocado por la CNTE para el 15 de mayo de 2016 contra la reforma educativa, si acumulan tres faltas injustificada serán despedidos; no tiene capacidad de dialogo. Es el enfrentamiento entre maestro de Durango y la policía estatal.

Son personajes que crean su propia “verdad histórica”, utilizando las instituciones a su propio beneficio y buscan toda costa darle carpetazo a sus errores y estar dentro de la sucesión presidencial adelantada.

Pero recorre un fantasma en América Latina, lo sucedido en Brasil, señala la Organización de los Estados Americanos: “No existe una acusación de carácter penal contra la Presidente, sino que se la acusa de mala gestión de las cuentas públicas en 2014. Esta es en todo caso una acusación de carácter político, que no amerita un proceso de destitución”.

Es la sucesión presidencial adelantada en México.

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO