- Publicidad -
viernes, abril 19, 2024

CAPÍTULO 35.-  Quetzalcoatl. El mito y el personaje. Parte 1

Arqlgo. Luis Humberto Carlín Vargas

Uno de los personajes importantes dentro de la cosmovisión del México Antiguo es Quetzalcoatl. No solo en el Altiplano, sino en varios centros importantes de culto, como Tajín, por ejemplo.

Después de terminar la serie de la “Religión entre los antiguos mexicanos” que concluyó la semana pasada, quiero avocarme a algunas de esas entidades que suponemos deidades, pero que ya lo aclaré y concuerdo con otros investigadores en que son más bien, representaciones de fuerzas de la naturaleza. En el caso de Quetzalcoatl, también tiene a un ser humano de carne y hueso que lo representa, y es el Gran Sacerdote que se transformó en un mito después de gobernar en Tula en el Siglo XI. El mito de ese gobernante, que aparece quinientos años antes del proceso de la Conquista de México, fue clave para justificar el discurso de los conquistadores en el Siglo XVI, para validar su estancia y su proceder, dadas las creencias de los mexicanos de aquel tiempo.

La definición en náhuatl de las palabras Quetzal y Coatl, que ya aglutinadas, expresan una idea de Serpiente Emplumada, Serpiente Hermosa o Serpiente Ave. Quetzal, que es un ave que habita en el sureste, pero que también es un adjetivo en náhuatl, que define hermosa(o), bella(o). Coatl que hace referencia a la serpiente. Ya unidas dan una idea muy especial que a lo largo del tiempo han evocado imágenes y esculturas muy importantes, y sobre todo, muy caprichosas.

Lugares importantes donde aparece Quetzalcoatl.

De forma cronológica y muy sintética, haré un recuento de los lugares importantes donde aparece representado de diferentes formas, como entidad divina y también en su forma de ser humano.

1.- Los primeros registros de este fenómeno se tienen en Teotihuacan, en el llamado Templo de Quetzalcoatl, dentro del conjunto arquitectónico “La Ciudadela”, dicho conjunto fue edificado en el Siglo III d.C., y siguió siendo utilizado más allá del llamado colapso teotihuacano.

2.- Dado que hay ciudades satélites (Xochicalco, Tula, Cantona, Cacaxtla, Tajín, Monte Albán, entre otras) que están interactuando con el centro de poder político, religioso y económico que representa Teotihuacan, al momento de carecer ésta hegemonía, van surgiendo para ostentar el poder. El primero, y más claro protagonista de estos sucesos fue Xochicalco (entre el 700 y 900 d.C), y Tula (entre 900 y 1,100 d.C.), como el segundo. Pudieron haber sido cualquiera de los que mencioné, aunque el más obvio era Cantona por ser una de la ciudades de mayores dimensiones, incluso más que Teotihuacan. Pero las cosas fueron de la forma que lo describo.

3.- La lucha de poderes en Tula (que siempre se ha considerado la Capital del conocimiento y el refinamiento en todos los aspectos culturales, según muchas de las crónicas), sucumbe, gracias a uno de los sacerdotes llamado Tezcatlipoca, quien, convertido en anciano, derrota y expulsa a Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl por faltas éticas en los principios toltecas. Estos dos personajes dan vida, de aquí en adelante, a otros mitos, como el de la Creación de los Soles, en las leyendas nahuas. Este momento, dicen las crónicas, es cuando Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl, el Hombre, comunica que va a regresar, y eso permite crear el mito de Quetzalcoatl, la Divinidad que trato de dilucidar y aclarar en este apartado.

4.- Los portadores de la herencia del culto a Quetzalcoatl (cuando sobreviene la caída de Tula, para finales del Siglo XI), migran rumbo al Norte de la zona maya, en específico a Chichen Itza, en donde sincretizan los cultos mayas y los del altiplano, y convierten a este personaje en Kukulcan. Arquitectónicamente toda la ciudad es una copia de Tula, y se convierte en un lugar de culto muy especial a Quetzalcoatl-Kukulcan. Le recomiendo la lectura del siguiente artículo, para ampliar el conocimiento de este tema.

5.- El culto a Quetzalcoatl va a perdurar un lapso considerable, y en varias latitudes de Mesoamérica, donde aparece representado en infinidad de formas. Es retomado por los aztecas (que se convierten en algún momento de su migración hacia el Sur, en el pueblo mexica), para consolidar uno de los pilares principales de su cosmovisión, junto a otros muy importantes personajes de su entramado de entidades divinas a los que van a encomendar su poderío que se empieza a apuntalar en el Siglo XIV (1,325 d.C.), con su arribo a la Cueca de México, como otro grupo más. (Continuará)

Estimado lector, espero sus comentarios al correo que viene más abajo. Nos leeremos la próxima semana, que #HablemosDeArqueología.

NOTA: Todo lo aquí expresado, es producto de investigaciones formales, realizadas por varios profesionales, principalmente de la arqueología, así como de otras áreas académicas formales, con el afán de complementar el conocimiento aquí vertido. Las imágenes mostradas son extraídas, en su mayoría, de la revista Arqueología Mexicana y otras, tomadas del Internet.

Cada artículo e imagen en estas crónicas, no tiene intención de dañar u ofender ninguna posición política o religiosa. Son opiniones meramente científicas.

Los hipervínculos que aparecen son, normalmente, artículos de mi autoría y/o referencias necesarias para ampliar el tema.

CORREO: arqueolobocarlín@gmail.com

#HablemosDeArqueologíaCarlín

https://www.facebook.com/Mah-titlahtohcan-itech-arqueología-108577840559560/

Luis Humberto Carlín Vargas
Luis Humberto Carlín Vargas
Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Coordinador General del Proyecto Cultural León Prehispánico (PCPAC). Coordinador Académico de los Diplomados de Arqueología e Historia de México (DAeHM). Ingeniero en Sistemas. Músico. Correo electrónico: luishumberto.carlin@pcleonprehispanico.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO