¿Por qué Guanajuato ocupa los primeros lugares en delitos horrendos? ¿Cómo es que Guanajuato tiene 2,656 personas desaparecidas y no localizadas? Después de treinta años del régimen continuo, ¿qué ha sucedido que Guanajuato está por debajo de todas las líneas de mediocridad económica, educativa, social, laboral? Es la política.
La polis, la ciudad, la sociedad se organiza para resolver las cosas comunes. La sociedad guanajuatense ha decidido darle a los profesionales de la política blanquiazules el encargo de resolver. Pero al cabo de tres décadas, algo no funcionó. La política.
Otra vez: un gobierno existe para velar por la seguridad de los ciudadanos, además de las otras cosas que son importantes como la economía, la salud, la educación… Pero lo más importante, lo vital, es la seguridad pública.
Si no tenemos policías confiables, la política de los políticos está fallando. Si no evitamos que maten a esos policías como en ningún otro lado de México, algo no sirve. Si la coartada comodina es que vengan más y más militares, nomás estamos viendo convoyes pero ningún resultado. Si nuestras cárceles solo sirven para atiborrarlas de miserables indefensos, todo está podrido. Si, ante todo, nadie da respuestas de los crímenes ni, mucho menos, hay investigaciones ministeriales y jueces eficientemente resolviendo, todo está del carajo. Y eso es política.
El régimen político que no da resultados para beneficio de sus ciudadanos, simplemente tiene que revisarse y auditarse. Pero por estos lares la transparencia y la rendición de cuentas solo son charadas. Los diputados no sirven a sus representaciones, sirven a sus jefes partidarios. Y así ni cómo. Esa es nuestra política.