- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

Fracaso ciudadano

¿Quién les formó ciudadanos? preguntó Condorcet a los revolucionarios franceses. Nadie les ha educado, se contestó a sí mismo. Tal cual nos ha pasado a los mexicanos de la generación democratizadora.

Hoy, entre nosotros, lo que rifa es “el pueblo”, esa masa informe que se utiliza como coartada para los ganones del poder. Nuestros partidos políticos no hicieron su tarea vital: formar ciudadanía.

Con una sobrevaloración del presente, se dieron a la caza del poder y en eso perdieron su compromiso. No vieron el entorno social que les demandaba muchas cosas que a la sociedad le importaban más que el poder: seguridad, federalismo, ingreso. La inseguridad atosigante demuestra ese fracaso; las localidades, municipios y estados están destartalados y sometidos; el dinero que se distribuye cuesta cada vez más.

Sin memoria histórica ni inteligencia para ver a su derredor, esas organizaciones fracasaron y hoy no están en capacidad de dirigir ningún proyecto innovador. El que ahora es mayoritario tiene una toxicidad que lo va minando ostensiblemente. Todos a una mamaron de la matriz priista, lo que se demuestra con las personas que dirigieron y dirigen a los partidos políticos; así también, con el clientelismo como vía privilegiada para hacerse de números ganadores.

Nuestras organizaciones políticas no quisieron, ni quieren, afiliados personalizados, con deberes y responsabilidades libremente asumidos, ciudadanos pues, prefieren a las clientelas a las que se les abonan unos dineritos y se les entretiene con espectáculos y palabrerías nacionalistas. En México no tenemos ideas, tenemos ocurrencias. Y así nos ha ido, de fracaso en fracaso.

Arturo Miranda Montero
Arturo Miranda Montero
Profesor y gestor asiduo de la política como celebración de la vida juntos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO