- Publicidad -
miércoles, abril 30, 2025

No hay quién, dijo el general

Los mexicanos volteamos a ver a las autoridades oficiales cada que lo necesitamos: para que resuelvan infinidad de asuntos que les corresponden por elección o comisión.
Los asuntos que nos escuecen tienen que ver con nuestras personas y nuestros bienes: necesitamos vivir seguros y sin temores económicos. Son derechos básicos, propios del ser humano.
Pero no logramos encontrar respuestas fiables. La inseguridad campea y la falta de ingreso asfixia.
Esto viene a cuento por dos incómodas visitas y una contundente afirmación militar. Sendas comisiones de Derechos Humanos -Americana y de Naciones Unidas- vinieron a decirnos que México tiene un grave problema de derechos humanos. “Nadie en México puede sentirse a salvo”, dijo un alto funcionario mundial, porque los mexicanos “no gozan de la protección de la ley”.
En esas, el general que encabeza la defensa nacional nos espetó en la cara que el ejército no debía estar haciendo tareas de seguridad pública, pero que ni modo, que no hay quién lo haga porque las policías están jodidas. Y le dijo al Alto Comisionado de la ONU, al entrevistarse, que el ejército “no disfruta con lo que se ha visto forzado a hacer…Ningún ejército (…) quiere hacer funciones policiales”.
Eso es muy delicado. Si no hay policía significa que no hay política útil para las circunstancias nacionales.
Efectivamente, desde que el malhadado foxato permitió la dispersión criminal de los cárteles, cualquier policía y político han quedado bajo el imperativo del metal. Y como no lograban los gobernantes controlar eso, sacaron a las fuerzas armadas a las calles sin estar diseñadas ni preparadas para hacerla de policías.
El vacío de poder no lo deben llenar soldados.

Arturo Miranda Montero
Arturo Miranda Montero
Profesor y gestor asiduo de la política como celebración de la vida juntos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO