La artera, premeditada y alevosa agresión a una joven periodista en su propia oficina colocó a Silao en el mundo como ejemplo de barbarie gubernamental.
Gobernar así un territorio que por décadas se ha querido eje de industrialización global pone en entredicho sus “ventajas competitivas”.
El Instituto Mexicano para Competitividad (IMCO) en su Índice de competitividad urbana 2014: ¿Quién manda aquí? La gobernanza de las ciudades y el territorio en México tiene a Silao como una de las 78 ciudades consideradas allí (por el PIB, población que habita, inversión fija bruta que llega y población ocupada); no es gratuita la pregunta del Índice porque el territorio “constituye la base física del Estado para ejercer su soberanía”. ¿Qué indicadores acumuló Silao y su gobernanza con esta descalzonada mundial?
Los empresarios del IMCO no dejan fuera eso de los periodistas. Tienen entre sus indicadores esto: Periodistas muertos o desaparecidos. El caso silaoense seguramente modificará el indicador para considerar la agresión a la libertad de expresión, en su capítulo del Sistema político estable y funcional para la construcción de la anhelada competitividad.
A todos nos puede indignar ver cómo se “gobierna” un territorio, pero a los electores, a los partidos, a los gobiernos estatal y federal y, destacadamente, a los inversores deben parecerles atroces las condiciones en que la seguridad pública se practica.
Si algo exigen los capitalistas es certeza jurídica, ¿así se garantiza en el territorio de Silao?