- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

Amigos falsos en el idioma

Cognado es un pariente consanguíneo, en estricto sentido. Pero en gramática se usa para reconocer afinidad morfológica y etimológica entre vocablos de lenguas distintas. Ello no es extraño si en occidente la mayoría de las lenguas desciende del latín (que tuvo muchas ramificaciones) o que su influencia dejó voces (como en el vasco, con el que no está emparentado, pero que incorporó voces, como agur –adiós de augurium).

La similitud morfológica, y en algunos casos fonética, ha provocado que se desarrolle en español lo que se llama «falsos cognados» y en inglés (la lengua extranjera más estudiada en México) false friends. Por alguna extraña razón, en lingüística traducen literalmente false friends como falsos amigos, cuando hasta el estudiante inicial del inglés sabe que el adjetivo va antes del sustantivo (por eso Bat-man es hombre murciélago). Por lo tanto, el concepto debería enseñarse como amigos falsos y no falsos amigos. Esta figura identifica a las palabras similares de dos idiomas, pero con significado diferente, sin relación o vinculación una con otra.

La voz «cognado» se aplica, en el estudio de otra lengua, a las palabras que tienen un origen común y se encuentran en ambos idiomas (el materno y el estudiado). Por el origen común, ortográficamente son similares. Ejemplos abundan como restaurant (inglés) y restaurante (en español), ambos del latín restaurare. Otros cognados reales son los vocablos del inglés doctor, important, necessary, example, translate, legal, que no necesitan traducción porque se comprende su significado.

Desafortunadamente, los ejemplos de falsos cognados no son pocos. Ello hace francamente riesgosa una traducción poco concienzuda. El problema se acrecienta con los traductores en línea: recurren a la palabra más usual y no necesariamente a la aplicable en algún caso específico.

Laura Fernanda Lassaque, traductora argentina, en su libro Diccionario de falsos cognados, inglés – español advierte del riesgo de una deficiente traducción. Nos dice: «…si seguimos usando mal los falsos cognados, un día de estos “the boy who delivers groceries” se va a traducir como “el chico que delibera groserías”», cuando, en realidad, la traducción debe ser «El muchacho que reparte alimentos».

La especialista distingue entre falso cognado y medio falso cognado. Del primero, señala casos como regalia/regalía. La primera voz, en el inglés se refiere a cualquier conjunto de ropa especial; mientras que «regalía», en español tiene varios usos, pero básicamente destaca: «Participación en los ingresos o cantidad fija que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo». Es decir, que aunque las palabras se escriben igual –únicamente se diferencian por la tilde– pero refieren conceptos diametralmente distintos.

Ahora, llama medio cognado a las palabras que de todos sus usos, al menos una es coincidente en ambos idiomas. Cartoon en inglés se refiere a los dibujos animados. En español cartón en la última acepción en del Diccionario oficial se refiere al dibujo, a veces colorido, de una composición o figura.

Por ello, tenga cuidado con el vocablo inglés constipation (estreñimiento), pues podrían recetarle algo totalmente inadecuado para su gripe.

Enrique R. Soriano Valencia
Enrique R. Soriano Valencia
Mexiqueño. Licenciaturas en Periodismo y Ciencias de la Educación. Premio Estatal de Periodismo Cultural 2009. Cuatro libros y tres centenares de talleres, cursos y conferencias sobre Redacción, Ortografía, Formación de Instructores y aspectos de la cultura mexica. Correo electrónico: sorianovalencia@hotmail.com Facebook: Chispitas-de-lenguaje Twitter: @ChispitasDeLeng

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO