- Publicidad -
lunes, abril 21, 2025

Escritura de los números I

Cuando escribimos con letra 16, a muchas personas nos asalta la duda: ¿diez y seis? o ¿dieciséis? Y
en las olimpiadas escuchamos que alguien llegó en tercer lugar, pero no se oye el mismo estilo
para quien termina en cuadragésimo sexto; es más común oír «llegó en el lugar cuarenta y seis».
Igualmente vacilamos entre enunciar décimo tercero y treceavo. Veamos, entonces, los usos de
los números.

Los números se escriben usando una sola palabra hasta treinta. Después de este número se
escribirán con palabras separadas hasta el ciento: ocho, dieciocho, veintiocho (la «i» de enlace es
latina y no «y»; que solo se usará cuando se escriban separados), treinta y ocho; novecientos
noventa y nueve. Las centenas se escribirán unidas: ochocientos, setecientos, etc. A pesar de lo
anterior, no es incorrecto escribir diez y seis; aunque lo preferente será dieciséis.
Los nombres completos de los números 1 y 100 son: uno y ciento. Sufren contracción (apócope)
cuando están junto a personas, animales, cosas o conceptos (sustantivos). En los demás casos
guardan su forma completa: cien soldados (la cantidad 100 está junto a la palabra soldados), cien
mil pesos, un hombre; no pudo el niño contar hasta ciento; los soldados muertos eran más de
ciento; apostó ciento contra uno, solo quedó uno. La Ortografía de 2010 dice que ahora es
indistinto llamarle cien o ciento al 100 (pero su nombre sigue siendo ciento).
Los números de orden (ordinales) se emplean para la numeración seriada, con la terminación –
ésimo a partir del vigésimo (excepto décimo, porque procede de una z en diez); primero, segundo,
decimoquinto, decimotercero, vigésimo, trigésimo segundo.
Debido a la forma excesivamente culta de los números de orden (ordinales), no se les usa más allá
de ciento y en ocasiones a partir del treinta. Se prefiere, entonces los de cantidad (cardinales).
Así, no suele decirse: ocupaba el nonagésimo nono lugar; sino simplemente ocupaba el lugar
noventa y nueve.
Para el orden de los monarcas, papas, grandes duques, etc., se utilizan los de orden hasta diez, el
once indistintamente y del doce en adelante se usan los cardinales: Felipe Segundo, Paulo Sexto,
Alfonso Once, Undécimo, u Onceno, León Trece, Juan Veintitrés.
En la escritura de estas numeraciones se emplea la romana: Felipe II, Paulo VI, Alfonso XI, León
XIII, Juan XXIII (los números romanos en tamaño y forma mayúscula en nombres propios).
Los capítulos de una obra, las fracciones de los artículos en los códigos, reglamentos, leyes, etc., y
el de los siglos, se determinan del mismo modo: capítulo IV (cuarto), siglo XII (doce), artículo 123 (y
no centésimo vigésimo tercero), pero en versalitas (formato de mayúscula pero tamaño de
minúscula).

Para los decimales, en América se usa punto: 1.2 (un entero y dos décimos). En Europa prefieren la
coma: 1,2 (un entero y dos décimos). En México, el Diario Oficial de la Federación, mediante la
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002 indica que no se use la coma para miles, sino como
decimal al igual que el punto.

sorianovalencia@hotmail.com

Enrique R. Soriano Valencia
Enrique R. Soriano Valencia
Mexiqueño. Licenciaturas en Periodismo y Ciencias de la Educación. Premio Estatal de Periodismo Cultural 2009. Cuatro libros y tres centenares de talleres, cursos y conferencias sobre Redacción, Ortografía, Formación de Instructores y aspectos de la cultura mexica. Correo electrónico: sorianovalencia@hotmail.com Facebook: Chispitas-de-lenguaje Twitter: @ChispitasDeLeng

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO