- Publicidad -
miércoles, abril 24, 2024

Criterion en agosto

Quizás sea desconocido para cierto público, pero Criterion es una empresa sinónimo con el término “valorar”. Fundada en 1984, Criterion fue la empresa pionera en el mercado del “videohome” por muchas razones: se preocupaban en restaurar películas que consideraban clásicas, defendían el formato del Laserdisc sobre el VHS porque representaba el formato más apto y fidedigno para ver películas en formato casero, y más importante, fueron los pioneros en ofrecer material adicional dentro de una película.

¿Esos extras y comentarios alternos realizados por realizadores e historiadores que solemos omitir en las películas que compramos? Criterion fue el de la idea.

Para la empresa, el resguardo y aprecio del cine como arte es importante, y el que aparezca una película dentro de la colección es un momento de celebración para los fanáticos del séptimo arte, y siempre un gran momento para iniciarse en la colección.

Lo cual puede ser un poco complicado porque son películas que tienen que pedirse, ya que hasta ahora el formato de streaming que posee toda la colección hasta el momento sólo se encuentra disponible en Estados Unidos y el Reino Unido.

Algo que ha tenido que evolucionar para las otras partes del mundo, que ahora tienen el privilegio de obtener copias originales importadas –cuando antes eran prohibidas- o en el peor de los casos, obtener los transfer de alta fidelidad para venderlos en el mercado nacional… como Zima, que misteriosamente obtiene las películas del catálogo pero jamás con el material adicional (he tratado de ponerme en contacto con ellos tras varios años para obtener una entrevista pero ha sido algo fallido).

Mes con mes anuncian nuevos lanzamientos o reediciones, casi siempre el 15 de cada 30 días de manera irregular que se ha vuelto un chiste entre fanáticos, y durante mes con mes trataré de hablar sobre los lanzamientos de la empresa que entiende las necesidades del cinéfilo en crecimiento.

1: El Árbol de la Vida (Terrence Malick, 2011)

Lo que inició como un proyecto sobre el origen del universo y el mundo paleolítico en IMAX de Terrence Malick dio como resultado su obra más potente, en estos años en los que decidió salir de su auto exilio fílmico. El Árbol de la vida es una película complicada de ver… pero no por ello es un fracaso como tal; siendo uno de los viajes más absorbentes y enigmáticos de esta década, con un tono reflexivo que no se deja adoptar tan fácilmente entre la audiencia, incoherente en su montaje a propósito, y bellísima.

La gente olvida que Emmanuel Lubezki tuvo otro premio de la academia robado por su contribución fotográfica –en dupla con los efectos especiales de Douglas Trumbull, el mismo de 2001: Odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968)– y el trabajo musical de Alexandre Desplat… que tardó años en hacer para que Malick aplicara un Malick clásico omitiendo gran parte de este.

Es el quinto trabajo del director en la colección y posee extras que son extremadamente tentadores:

  • Restauración en 4K supervisada por Emmanuel Lubezki.
  • 50 minutos de material nunca antes visto en una versión extendida del filme, lo cual la hace tener una duración de 3 horas con 15 minutos.
  • Dos ensayos fílmicos: uno por parte de Kent Jones de Senses of Cinema y el otro realizado por Roger Ebert, quien declaró al Ábol de la vida como una obra maestra y respaldó el apoyo del filme en los listados de lo mejor en lo que va del siglo XXI.

 

2: Memorias del Subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968)

La película más reconocida del cine cubano se abre paso en la colección de Criterion, también siendo una primera vez para el país… y la verdad es que es con emociones desbordantes, porque eso podría indicar una restauración de las películas de Tomás Gutiérrez Alea, quien se le podría tachar de director de propaganda para su natal Cuba, pero esto omite su capacidad de narrar como ningún otro latinoamericano de su época.

Historias del subdesarrollo es única y muy atrevida para su época, porque no se posiciona políticamente a favor o en contra de la nueva Cuba revolucionaria, de la mano de Sergio, un hombre intelectual que no tiene por qué estar en la isla tras el golpe de estado efectivo, que está solo sin familia ni amigos, salvo la compañía de dos mujeres que son sus amantes y sus introspecciones sobre lo que significa ser un país subdesarrollado rompiendo géneros como el documental y el neo realismo.

Es una obra maestra que merece ser más apreciada y que gracias al impulso que le genera estar en la colección, es un gran inicio para el cine cubano por parte de personas que ni siquiera sabían que se hacía cine durante esa época o país.

  • Restauración de 4K.
  • Entrevistas con los críticos de cine Ruby Rich –editora de Film Quaterly y quien anteriormente hiciera el ensayo de La vida de Adele () para la colección- y José Antonio Évora, la persona más especializada para hablar del cine de Tomás Gutiérrez Alea.
  • Entrevista con Edmundo Desnoes, autor original de la novela sobre la que se inspiró la película y guionista de la adaptación.
  • Un documental sobre la vida y obra de Tomás Gutiérrez Alea titulado “De la Habana a Guantamera”.
  • Audio de una entrevista de 1989 con el director.
  • Un ensayo nuevo por parte del periodista Joshua Jelly-Schapiro.

 

3: El Diablo dijo no (Ernst Lubitsch, 1943)

 

El caso de “El Diablo dijo no” es bastante curioso. La película ya se encontraba dentro del catálogo de Criterion en formato de DVD por allá de los años noventas, pero 20th Century Fox decidió tomar la película para su catálogo de Studio Classics que ellos supervisarían e implementarían material adicional exclusivo. 20 años después, la primera película de Lubitsch en el estudio vuelve a Criterion, lo cual es enigmático porque con ello se podría obtener la restauración de la obra del director en la Fox, lo último que hizo como realizador.

“El Diablo dijo no” es sofistificación de la más alta calumnia, ofrecida por un director fanático de las películas elegantes que encontró la posibilidad de ofrecer el planteamiento de la “Americana”, es decir, la vida de glamour y ensueño de un país que apenas se sumergía en el conflicto bélico. Es una obra de tono cauteloso pero no es chantajista, al contrario. La historia de un hombre en las puertas del infierno que repasa su vida para que decidan el destino de su alma es una película con una naturalidad –obviamente no en el infierno- de sus personajes, que actúan instintivamente y que de verdad nos comienza a acrecentar las sospechas respecto al destino de Henry Van Cleve (gracias a un genial Don Ameche).

El material extra anteriormente estaba en las ediciones de la Fox y de Criterion, lo nuevo que ofrece esta versión es:

  • Restauración en 4K generada en colaboración con los archivos de 20th Century Fox y el Archivo de Filmes de la Academia.
  • Audio del seminario del museo de arte moderno de 1977 de parte de Richard Corliss, el legendario crítico de cine de la revista Time.
  • Un nuevo ensayo por parte de William Paul.

 

4: Smithereens (Susan Seidelman, 1982)

Película pionera en muchos sentidos. La primera obra de Seidelman es una película independiente, filmada en 16mm que narra las desventuras de Wren (Susan Berman) una adolescente que ha decidido huir de su entorno familiar para buscar la esencia del punk, ser parte de ella. No tiene aspiraciones musicales pero tampoco quiere ser una groupie, quiere tener su identidad, pero es tan ciega su búsqueda que termina utilizando –o siendo utilizada- por un triángulo amoroso en el que lo importante es salir de la pocilga que representa Nueva York para huir a Los Ángeles. Es un relato inmoral y divertido que gracias a su estilo independiente y barato, captura el ambiente del movimiento punk y de clase obrera depresivo de la gran ciudad.

Seidelman es una gran directora y Smithereens es su obra maestra, obra que le abrió las puertas a Cannes, siendo la primera película fuera de estudio grande o director de renombre que compitió por la palma de oro en 1982.

Smithereens fue una película que tuvo un lanzamiento menor por parte de Blue Underground, empresa que hizo un transfer simple de la película, para después dejarla en el olvido. Criterion ofrece una gran oportunidad de encontrarse con una heroína poco convencional del cine, y una directora que debemos tener más en mente.

  • Restauración de 2K supervisada por Susan Seidelman.
  • Entrevista con Susan Seidelman y Susan Berman.
  • Dos cortos de la época de estudiante de Seidelman con introducción por parte de ella.
  • Un nuevo ensayo por parte de Rebecca Bengal

 

5: La Balada de Gregorio Cortez (Robert M. Young, 1982)

La balada de Gregorio Cortez aparece en formato casero desde la última vez que se lanzó, en formato de vhs y en escuelas públicas. El paso del tiempo no ha sido agradable con un western por demás único y con una sinceridad presente en la visión de Robert M. Young, quien dirige a su amigo Edward James Olmos en una película, inspirada en un famoso corrido de México, a su vez inspirado en la famosa historia de Gregorio Cortez, un hombre inocente que por un problema de lenguaje, termina matando al sheriff de su condado y fue buscado por 600 hombres por todo Texas.

La búsqueda de Cortez generó una respuesta de odio y apoyo entre Texanos que le veían como un “espalda mojada loco” y los mexicanos que vivían las condiciones de desprecio lo veían como un héroe, ayudándole en su escape y riendo de la incapacidad de las autoridades por detener a un solo hombre.

La virtud radica en la visión de Young, quien hace un viaje emocionante pero se preocupa más en retratar el problema de la incomunicación, y dignificando a Cortez como un hombre noble, esposo y padre de familia que es tratado como un animal.

Es muy extraño ver que una película que terminó olvidada en escuelas públicas y una de las favoritas de la cultura chicana se presente aquí en la colección, pero es bienvenida la entrada a una película anormal en el género del western.

  • Restauración de 2K supervisada por Robert M. Young.
  • Entrevista con Edward James Olmos.
  • Entrevista con A Noriega, autor de “Shot in America: Television, The State and the rise of the Chicano Cinema”.
  • Reunión del cast y crew del año 2016 con Edward James Olmos, Robert M. Young, Moctesuma Esparza (productor), Reynaldo Villalobos (fotógrafo) y los actores Bruce McGill, Tom Bower, Rosanna DeSoto y Pepe Serna.
  • Un nuevo ensayo por parte de Charles Ramírez Berg, crítico de cine y profesor de estudio de medios por parte de la Universidad de Texas.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO