- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

De mis apuntes sobre las primeras graves palabras del señor López

“(…) la ciudadanía tendrá la última palabra,
porque todos estos asuntos
se van a consultar a los ciudadanos (…)” 

Andrés Manuel López Obrador.

 

  1. Oír es tan distinto a leer, que nuestro raciocinio funciona obviamente diferente, muy diferente. El énfasis, los acentos, los gestos, el escenario, cultivan nuestro entendimiento en forma muy variada. Puede haber seducción o rechazo, puede existir antipatía previa. Nada como razonar, como leer despacio, con gusto, disfrutar de los acentos, de las palabras bien escritas, de los giros gramaticales, de la elegancia lingüística, de la sencillez… “Tan simple con un anillo”, refería el gran Pablo, el poeta Neruda, tan simple…

 

  1. Oí el mensaje de AMLO del 1 de diciembre de 2018, con obvia curiosidad. Con necesario interés. Después de la expectación de un periodo previo saturado de novedades, de sorpresas, de innovaciones, la frase “(…) aplicaremos rápido, muy rápido, los cambios políticos (…)” fue certera. Se advierte prisa por mutar, por trasformar, por cambiar, aun cuando ello implique primero destruir…

 

  1. Pero mi punto de mayor interés en estos apuntes, lo son las frases digamos graves, las acusaciones, la hondura de algunos conceptos que no había escuchado en eventos semejantes.

 

  1. Indicó: “(…) en los últimos 36 años, (…) en este periodo de la más inmunda corrupción pública y privada.” COMENTARIO: El periodo de 1982 a 2018, de seis sexenios, de Salinas a Peña, a los que califica –y descalifica- como inmundos, como los más graves en cuanto a corrupción. Demasiados son 36 años, él duró 18 años de candidato. Esos 36 años son también la edad del IFE, ahora INE. Hace 36 años se sabe de la asunción del usurpador Salinas. Y la afirmación es doble, la existencia de la más inmunda corrupción pública y privada.

 

4.1. “(…) nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes y de la pequeña minoría que ha lucrado con el influyentismo. (…)”  COMENTARIO: Gran certera afirmación, el mayor daño al país, por la generalizada deshonestidad de los gobernantes y de una pequeña minoría. Ciertamente la falta de probidad, de hombría de bien, de fidelidad a este país, han llegado a esos extremos sexenales y la denuncia de AMLO se topa con la contradicción: el virtual perdón Presidencial, indebido, excesivo…

 

4.2. Refirió: “(…) En cuanto a la política económica aplicada durante el periodo neoliberal, de 1983 a la fecha, ha sido la más ineficiente en la historia moderna de México. (…) El distintivo del neoliberalismo es la corrupción. Suena fuerte, pero privatización ha sido en México sinónimo de corrupción. Desgraciadamente casi siempre ha existido este mal en nuestro país, pero lo sucedido durante el periodo neoliberal no tiene precedente en estos tiempos que el sistema en su conjunto ha operado para la corrupción. El poder político y el poder económico se han alimentado y nutrido mutuamente y se ha implantado como modus operandi el robo de los bienes del pueblo y de las riquezas de la nación.” COMENTARIO: Califica y descalifica al llamado periodo neoliberal y señala con gravedad que el sistema en su conjunto ha operado para la corrupción ya que el llamado poder político y el poder económico se han devorado y atiborrado mutuamente.

 

4.3.  Y abundó: “(…) en estas últimas tres décadas las máximas autoridades se han dedicado, como en el Porfiriato, a concesionar el territorio y a transferir empresas y bienes públicos, e incluso funciones del Estado a particulares nacionales y extranjeros.” COMENTARIO: El grave ejemplo de las concesiones no solo de los gobernantes del PRI, sino incluso del PAN regalando las minas al capital extranjero, llámese canadiense o norteamericano y la última ruindad de Peña de dispensar el recurso natural del agua a particulares, es realmente de una atrocidad inaudita.

 

4.5. “(…) En la época de la llamada, o del llamado desarrollo estabilizador, o compartido, que va de los años 30 a los 70 del siglo pasado, los gobernantes no se atrevieron a privatizar las tierras ejidales, los bosques, las playas, los ferrocarriles, las telecomunicaciones, las minas, la industria eléctrica ni mucho menos a enajenar el petróleo, pero en estas últimas tres décadas las máximas autoridades se han dedicado, como en el Porfiriato, a concesionar el territorio y a transferir empresas y bienes públicos, e incluso funciones del Estado a particulares nacionales y extranjeros.” COMENTARIO: Qué certeza aseveración, en las últimas tres décadas las máximas autoridades se han dedicado, a concesionar el territorio y a transferir empresas y bienes públicos e incluso funciones del Estado a particulares nacionales o extranjeros. Lo que vuelve a esas concesiones, o regalos, como inconstitucionales ya que han despojado a los pueblos que son sus poseedores originarios, de algo que es y debe ser inalienable. Feroz herida.

 

  1. Y, otro grave capítulo que lacera leerlo y oírlo. Las pérdidas, el saldo de lo destruido. Dijo: “De México es originario el maíz, esa planta bendita y somos la nación que más importa maíz en el mundo. Antes del neoliberalismo producíamos y éramos autosuficientes en gasolinas, diesel, gas, energía eléctrica. Ahora compramos más de la mitad de lo que consumimos de estos insumos.” COMENTARIO: Bien dicho: El ancestral maíz esa planta bendita. Lacera oír y leer que ahora compramos más de la mitad de lo que consumimos de gasolinas, diesel, gas, energía eléctrica de estos insumos. Que antes producíamos y éramos autosuficientes. ¿Dónde quedo la devoción por cuidar lo que nos beneficia? ¿Lo que en verdad es una bendición?

 

5.1.  Adujo: “(…) la política económica neoliberal ha sido un desastre, una calamidad para la vida pública del país. Por ejemplo, la reforma energética, que nos dijeron que vendría a salvarnos solo ha significado la caída en la producción de petróleo y el aumento desmedido en los precios de las gasolinas, el gas y la electricidad. Cuando se aprobó la reforma energética hace 4 años se afirmó que se iba a conseguir inversión extranjera a raudales, como nunca. El resultado es que apenas llegaron 760 millones de dólares de capital foráneo, lo que únicamente representa el 1.9 por ciento de la incipiente inversión pública realizada por Pemex en el mismo periodo, y apenas en 0.7 por ciento de la inversión prometida. En los considerandos de las leyes aprobadas en ese entonces se aseguraba que en ese año íbamos a estar produciendo 3 millones de barriles diarios, y la realidad es que estamos extrayendo solo 1 millón 763 mil, 1 millón 763 mil barriles diarios. Es decir, 41 por ciento menos de lo estimado y con tendencia a la baja. Es tan grave el daño causado al sector energético nacional durante el neoliberalismo, que no solo somos el país petrolero que más gasolinas importa en el mundo, sino que ahora ya estamos comprando petróleo crudo para abastecer a las únicas seis refinerías que apenas sobreviven, téngase en cuenta que precisamente desde hace 40 años no se construye una nueva refinería en el país. COMENTARIO: Por décadas se cantó el slogan de que el Petróleo “es nuestro”. Las palabras que reproduzco demuestran un epitafio. No era nuestro, ni lo fue. Somos, éramos un país petrolero, ahora devastado y entramos a la modernidad en donde algunos productos del petróleo ahora nos asfixian: por ejemplo las bolsas de plástico; y próximamente empiezan a rodar y se rodaran los vehículos híbridos, eléctricos, que no necesitaran gasolina, en nuestro devastado país, donde ahora hay gasolineras con nombres extranjeros, porque hace mucho dejamos de ser el México que nos embobaron los gobernantes…

 

  1. La triste realidad de un dibujo patético de AMLO que no tuvo, ni podría respuesta de un maniquí presente: del expresidente Enrique, el “perdonado” que se revolcaba en su asiento nervioso este 1 de diciembre, al oír las acusaciones graves, muy graves que retratan nuestra situación; se dijo que la ciudadanía tendrá la última palabra, porque en todos estos asuntos se van a consultar a los ciudadanos; pero somos tan ignorantes sobre muchos temas, ya que se nos ha ignorado. Ojalá despertemos.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO