- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

Del cambio….

Por: José Carlos Guerra Aguilera

“Vamos a obedecer el mandato de los ciudadanos”.
Señor Andrés Manuel, aún no Presidente Constitucional.

  1. No me refiero, por supuesto, a lo que se regresa cuando se paga con mayor cantidad. Tampoco al cambio de horario. Ni al cambio de rumbo. Me quiero referir a lo que se anuncia y se advierte en el pantanoso terreno de lo político.

 

  1. Y de pronto el señor López decide, sin base jurídica alguna, cancelar el aeropuerto de Texcoco. Y me pregunto, ¿quién es ese señor, tan poderoso, que puede cancelar la construcción de un aeropuerto? ¿Quién es ese señor que indica que acata el sabio e inteligente (sic) mandato del pueblo?

 

  1. La llamada consulta no es un ejemplo de democracia, simplemente fue un ensayo o una caricatura y sobre todo un pretexto.

 

  1. El editorial de la revista Siempre es elocuente: Las luces del aeropuerto dejaron ver la pista. La consulta burlona, manipulada y “alegal” —como la llamó el exconsejero electoral Eduardo Huchim— mostró la pulsión autoritaria de un gobernante que no hará caso a nadie, a nada, excepto a su voluntad y decisión.- Al margen de lo que suceda con Texcoco o Santa Lucía, lo importante del proceso fue darse cuenta de que el Estado mexicano se quedó, después del 1 de julio, sin “torres de control”.- Quienes tenían la esperanza de que los mercados nacionales y extranjeros operaran como equilibrio y contrapeso de decisiones irracionales y arbitrarias ya cayeron en el error de su ingenuidad.- El video que subió Andrés Manuel López Obrador a su cuenta de Facebook, cuarenta y ocho horas antes de la consulta, muestra con toda claridad cuánto le importa la opinión de bancos, calificadoras, premios Nobel —como el economista Robert Shiller— u organismos financieros internacionales: nada.

 

  1. Fuera de que el señor López no es Presidente Constitucional, es curioso que se magnifique por los medios la cancelación de una gran construcción por un ciudadano común, lo que son actos extrajurídicos, ni pueden producir efectos jurídicos. No es curioso la atípica, en lo jurídico, dizque consulta. Y esto enseña lo que puede venir… La llamada consulta no es un acto que determine la continuidad de la construcción del Aeropuerto Internacional de México, lo será la decisión que adopte el Presidente una vez que tome posesión de su encargo, decisión que constituirá un acto jurídico autónomo del resultado de la consulta y cuya constitucionalidad se podrá analizar después. Lo verificado no puede tener consecuencia jurídica alguna y menos aún un efecto vinculante, al menos en términos de las leyes vigentes.

 

  1. Vendrán las lluvias de demandas internacionales probablemente en contra del Estado. Los gastos verificados en la creación del aeropuerto de Texcoco, quedarán sin uso y el desgaste del nuevo Gobierno podría ser motivo de inestabilidad económica.

 

  1. Luigi Ferrajoli, un extraordinario teórico italiano indica: “(…) me parece oportuna una reflexión sobre la noción de democracia. Según la concepción predominante, la democracia sería un método de formación de las decisiones públicas. Más exactamente, consistiría en el conjunto de “reglas del juego” que atribuyen al pueblo, o mejor, a la mayoría de sus miembros, el poder, directo, o a través de representantes, de asumir dichas decisiones. Esta no es sólo la acepción etimológica. También es la concepción de la “democracia” compartida, de manera casi unánime, por la mayor parte de sus teóricos (…)” Aquí se “usa” (así con comillas) la expresión “democracia” para todo, hasta para justificar la supuesta voz del pueblo.

 

  1. No me asombra el silencio del Gobierno. Los empresarios se dicen traicionados. Esto enseña lo que puede venir… el desprecio a las leyes, al Estado de Derecho y la utilización de subterfugios, para justificar decisiones que pueden ser fundamentales.

 

  1. Parece que la terquedad y la necedad serán las cualidades del nuevo máximo gobernante. Ciertamente el señor López pudo haber tomado la misma decisión, cuando tenga el carácter de Ejecutivo, sin consultar a nadie. Y las elucubraciones podrían indicar que la decisión de la consulta sería para aprovecharse de los nuevos terrenos, etc. Olería a una corrupción mayúscula también. Propongo una consulta nacional para que se baje el precio de la gasolina…

 

  1. Al menos los patos (si hay) podrán regresar a Texcoco y los nuevos altares de muertos tendrán la figura del trunco nuevo aeropuerto. Espero que los empresarios afectados y por afectarse busquen, una medida jurídica, oportuna, precautoria que pudiera paralizar esa (inexistente cancelación) … cuando se verifique.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO