Esto podría ser realidad si es aprobada por la LXV Legislatura. En el mes de enero del 2023, se presentó ante el Congreso del Estado la Iniciativa con proyecto de decreto para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación hacia Mujeres Lactantes. Esta iniciativa busca reconocer como discriminatorias, todas aquellas prácticas que prohíban, limiten o restrinjan el amamantamiento en vía pública en el estado de Guanajuato.
Si bien, desde el 2017 está vigente el Programa Estatal de lactancia, en el cual se establece la obligatoriedad de que todas las oficinas de gobierno e instituciones como la Universidad de Guanajuato o la Procuraduría de Derechos Humanos, tengan salas de lactancias para apoyar a las trabajadoras del centro o a las visitantes, aún se han registrado actos de discriminación al amamantar en vía pública.
Las impulsoras de esta iniciativa son las legisladoras integrantes de la bancada feminista: Dessiré Ángel, de Movimiento Ciudadano; Yulma Rocha, del PRI; y Martha Ortega, del Partido Verde.
El interés por asentar esto en la ley surgió tras escuchar testimonios de mujeres lactantes, de las integrantes de grupos de lactancia en el estado y de las publicaciones en las redes sociales que manifiestan restricción o prohibición al amamantar en espacios públicos, vivencias que coinciden con las experiencias que cada una de ellas han tenido en carne propia en sus respectivas maternidades.
Ellas afirman: “Las tres somos madres, reconocemos y coincidimos que el proceso de lactancia no es fácil, que amamantamos menos tiempo del que hubiésemos deseado.
Reconocemos que todas las mujeres deberíamos tener las condiciones necesarias para amamantar de manera natural en cualquier espacio, ya sea privado o público y prohibírselos es discriminatorio.
Sabiendo las bondades y beneficios de la lactancia materna nos pareció urgente y necesario presentar esta iniciativa que proteja a las infancias y a las madres de todo acto discriminatorio y erradicar este tipo de conducta violenta contra las mujeres”.
Las diputadas de la bancada feminista afirman que para que este proyecto de decreto sea posible, sólo se requiere de la voluntad, empatía y sororidad de todas y todos los legisladores.
Las lactivistas esperamos que esta propuesta sea escuchada y aprobada por el pleno a la brevedad, pues la lactancia es un derecho humano y las leyes de todo municipio, estado o país, deberían estar alineadas a este bien superior.
Una manera de apoyar este derecho de las madres y las infancias, es poniéndote en contacto con el diputado(a) de tu distrito, solicitando estudie y apruebe esta iniciativa, finalmente, ellos son nuestra voz en la legislatura.
*Declaro no tener conflicto de interés, mi compromiso es proteger el derecho de las madres a amamantar y a tomar decisiones informadas, libres de presiones comerciales o de cualquier otro tipo.