Por: Aleqs Garrigoz
Jenófanes de Colofón fue un poeta y filósofo griego que vivió entre el 580 a. C y el 466 a. C. De su obra sólo se conservan fragmentos, gracias a citas de escritores posteriores. De sus versos conservados puede leerse una visión de mundo que era opuesta a la religión homérica. Tradicionalmente se le considera padre del monismo a partir de la interpretación que hicieron los padres de la Iglesia de sus textos teológicos. En los siguientes fragmentos podemos encontrar una elaboración del alcance y límites de la razón en relación al conocimiento de las cosas del mundo y la divinidad. Las recreaciones al español fueron hechas a partir de las versiones al inglés del filósofo Karl Popper. Entre los eruditos, tales fragmentos se conocen para efectos de estudio como B 18 y B 34.
B18
Los dioses no revelaron, desde un inicio,
todo a los mortales; pero en el curso del tiempo,
a través de la búsqueda, éstos pueden llegar a conocer las cosas mejor.
B 34
Pero en cuanto a la verdad cierta, ningún hombre la ha conocido,
ni la conocerá; ni de los dioses
ni ya de todas las cosas de las que hablo.
Y aun si por casualidad él pronunciara
la verdad perfecta, él mismo no lo sabría;
porque todo no es sino una red tejida de suposiciones.
B18
The gods did not reveal, from the beginning,
All things to the mortals; but in the course of time,
Through seeking they may get to know things better.
B34
But as for certain truth, no man has known it,
Nor will he know it; neither of the gods
Nor yet of all the things of which I speak.
And even if by chance he were to utter
The perfect truth, he would himself not know it;
For all is but a woven web of guesses.