Planet Youth, el controversial programa que adoptó Guanajuato para la prevención del consumo de drogas, oficialmente llegó a su fin.
En medio de controversias por sus cuestionables resultados y con el anuncio de una próxima auditoría, fue como ayer se confirmó que este modelo islandés ya no estarán en operación; en su lugar, la gobernadora Libia Dennise García anunció la estrategia denominada “Vive sin Adicciones”.
Fueron cinco años de Planet Youth y aunque el contrato terminó el pasado mes de septiembre, no será hasta diciembre cuando se entreguen los resultados de esta estrategia que desde el principio fue cuestionada, porque según la opinión de algunos expertos, era difícil de aplicarse en México pues la diferencia de contexto con Islandia es abismal.
En contraste, “Vive sin Adicciones” está pensado en ser una estrategia integral que no sólo sea operada por la Secretaría de Salud, sino que involucre a otras dependencias, que considere la participación de municipios y sobre todo, que tenga también la participación social, especialmente de jóvenes y sus padres de familia.
La gobernadora Libia Dennise también señaló que se tomarán en cuenta factores importantes como la salud mental, además de que habrá total transparencia, pues los avances de esta nueva estrategia podrán ser consultados y difundidos.
Finalmente, Libia también señaló que la nueva estrategia optimizará recursos. Un factor que seguramente muchos considerarán importante, si se consideran los más de 300 millones que el Gobierno Estatal anterior le destinó al programa islandés.
Al fin avanza la tipificación de feminicidios
Uno de los problemas más recurrentes en Guanajuato, es que los homicidios dolosos contra mujeres, no se clasifican como feminicidios por parte de la Fiscalía.
Al no tipificarlos como feminicidios, este tipo de violencia contra las mujeres no pareciera tener la magnitud que padece actualmente, pues tan solo de enero a octubre de este año, de los 304 homicidios contra mujeres en la entidad, solo 14 fueron clasificados como feminicidios.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, declaró que ahora se buscará con el Congreso Local, la posibilidad de que este delito se simplifique, para que la Fiscalía pueda acreditar los casos.
Más allá de los términos legales, este avance va de la mano con que 17 municipios de Guanajuato declararon la Alerta de Género y se comprometieron en prevenir este tipo de violencia contra las mujeres.
Sin embargo, también es importante mencionar que tanto este avance, como otros que se han tenido en materia de género, hablan de gobiernos que pretenden visibilizar la violencia contra las mujeres, pues finalmente están gobernados por mujeres, lo que hace una gran diferencia con administraciones pasadas, que eran poco empáticas con el tema.
Aún no hay que echar las campanas al vuelo, porque la erradicación de la violencia contra las mujeres es un largo camino que a veces pareciera no tener final, pero al menos este es un avance importante, para empezar a nombrar los homicidios dolosos contra mujeres como lo que son: Feminicidios.