- Publicidad -
martes, marzo 21, 2023

8M, un dia de lucha por las mujeres

Llegamos a otro 8 de marzo, con instituciones fallándoles a las mujeres; llegamos también siendo el estado con más asesinatos a mujeres, con un Ministerio Público que bajo la impunidad, da carpetazo a casos de abusos sexuales y violaciones y un gran etcétera.

A los gobiernos, en todos los niveles, les urgen ser más empáticos y reconocer que para garantizar una vida libre de violencia, deben hacerlo de la mano de las defensoras de derechos humanos, sin embargo, el avance continúa lento.

Los avances en derechos  humanos de las mujeres son imposibles de pensar sin el trabajo de las activistas feministas, quienes han sentado las bases para que estos últimos años, las marchas del 8 de marzo sean tan numerosas, y visibilizando la enorme deuda que los gobiernos tienen.

Una de los temas pendientes en el Congreso Local, por ejemplo, es la despenalización del aborto. Un tema en el que ya ni siquiera hay apertura para discutirse con los congresistas panistas y mucho menos trabajarse de la mano de las colectivas.

Sin embargo, el gran trabajo de años en materia de los derechos reproductivos de las mujeres, que comenzó con Las Libres, ha tenido resultados para visibilizar el problema y socializarlo. A nivel nacional, la lucha de todas consiguió que la Suprema Corte de Justicia declarara inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta.

A nivel local, en el estado Guanajuato hay ya algunas colectivas de acompañamiento de abortos, que habrían sido imposibles de construir y crecer, sin el trabajo del activismo que les antecedió.

Aunque aún esté penalizado el aborto en el Estado de Guanajuato, las colectivas han conseguido que mujeres que así lo decidan, puedan tener acceso a la interrupción del embarazo  de manera segura.

Llegamos a otro 8 de marzo, los feminicidios continúan, impunidad y falta de atención prevalecen, sin embargo, el grito y la lucha continúa y ésta no va a ceder.

Claro que se requieren anexos de calidad

Decir que Guanajuato no requiere anexos de calidad es negar la realidad de una entidad que hoy en día tiene un grave consumo de drogas, panorama en el que los anexos se han convertido en una esperanza para salvar de las adicciones a la población, principalmente a los jóvenes.

De acuerdo con la Secretaria de Salud de Guanajuato, en diciembre de 2022 se registraron más de dos mil comunidades en riesgo por consumo de droga, zonas que también tienen mayor incidencia delictiva.

En Comisión de Salud, la diputada panista, Angélica Casillas manifestó que en Guanajuato no se trata de tener más anexos de calidad, sino de apostar por la prevención y evitar que la población haga uso de sus servicios.

El Estado ha apostado por Planet Youth como medida de prevención de adicciones, sin embargo los resultados se verán a mediano y largo plazo.

Con políticas de este tipo, la ciudadanía ha decidido requerir los servicios de los anexos para poder afrontar la drogadicción, uno de los principales generadores de violencia en Guanajuato y el país.

Sí los anexos se requieren, lo mínimo que las autoridades deben de garantizar, es que cuenten con las mínimas medidas de seguridad y evitar que así las lamentables masacres como las que han ocurrido al interior de los centros de rehabilitación, calificados por el secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca como “semilleros de delincuencia organizada”.

Mientras el narcomenudeo prevalezca, mientras se reflejen los resultados de las políticas de prevención, claro que se van a requerir anexos de calidad para atender la demanda de la población con problemas de adicciones

Más noticias

Comentarios

spot_img