- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

Irapuato, una vez más

Podría pensarse que un gobierno encabezado por una mujer, sería mucho más sensible o sororo, sobre todo en fechas tan representativas como el #8M… Pero no, no lo es en el caso del gobierno de Lorena Alfaro.

Y bueno, uno también podría pensar que de los errores se aprende y que tras un desafortunado incidente donde policías reprimieron y detuvieron a manifestantes feministas, y luego de un proceso donde se comprobó que hubo violaciones a los derechos humanos… su gobierno aprendería de los errores… pero no, tampoco fue así.

Aunque se supone que ya tenían protocolos de actuación en marchas, resultó extrañamente sospechoso que un grupo de hombres encapuchados se “colara” a los contingentes de feministas y participaran de manera activa lanzando piedras, botellas y demás objetos a Presidencia Municipal. Como provocando.

Y claro, tras estas “provocaciones” hubo reacciones de parte del gobierno de Lorena Alfaro; acciones que no correspondían al protocolo que recientemente aprobó el Ayuntamiento y que tendría el objetivo de garantizar la libertad de expresión.

Tan no fue así que el grupo antimotines terminó interviniendo.

En Irapuato quedó de manifiesto que ni la autoridad cumple sus protocolos, ¿con qué cara exigen que alguien más los cumpla?

Eduardo López Mares protagonista del 8M

Lalo López Mares, el líder estatal del PAN fue invitado al Congreso del Estado, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y por supuesto tomó el micrófono en un podio en el que se leía: “Somos la voz de las mujeres”.

Sí, un hombre, el representante del partido más conservador, pretendiendo erigirse, ni más, ni menos en “la voz de las mujeres”.

No solo eso, López Mares aprovechó el marco del 8M, para reiterar que su partido no va a legislar en favor de la despenalización del aborto.

Reiteró que no lo hacen porque ese es un principio que el PAN ha enarbolado desde su fundación, en 1939.

Lo que olvida López Mares es que de 1939 a la fecha, ya llovió, y que afortunadamente hemos evolucionado en materia de derechos humanos.

Solo por citar un ejemplo, si nos quedaramos en 1939, las mujeres seguirían sin acceso al voto, pues éste se reconoció hasta 1953.

El derecho a la mujer a decidir sobre su cuerpo se ha establecido en tratados internacionales que México ha suscrito, por cierto, algunos de ellos en los gobiernos panistas y en Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que también es de observancia obligatoria.

Si al líder del PAN le preocupa el Estado de Derecho, éste derecho va en ese paquete, aunque no le guste.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO