En un Guanajuato donde las desapariciones se han vuelto constantes, es muy importante la labor que cada localidad desarrolla mediante su Célula Municipal de Búsqueda.
En el caso de León, el trabajo de la Célula ha tenido un empuje significativo en los últimos días, tan es así que hay dos casos evidentes: la búsqueda del niño jornalero Javier Modesto y la búsqueda y localización Ma. Alejandra.
Javier Modesto es un niño de apenas tres años, que desapareció el pasado 15 de mayo mientras que sus papás realizaban labores de pizca en los campos agrícolas de la comunidad de La Sandía en León. El pequeño es un niño que no habla español y quien sólo se alimenta de leche materna.
Desde su desaparición, la Célula Municipal de Búsqueda ha contribuido en las labores para localizarlo e incluso, el propio alcalde interino, Jorge Jiménez Lona estuvo en el contingente que salió durante el fin de semana.
Hasta el momento, no ha habido noticias positivas sobre la localización de Javier, pero los trabajos de búsqueda en campo, continúan.
Ma. Alejandra desapareció el pasado 4 de mayo en León, y desde entonces sus familiares comenzaron con la búsqueda por su cuenta. El propio Jiménez Lona se comunicó con ellos y puso a disposición el trabajo de la Célula.
Ayer, la familia de Alejandra estuvo repartiendo volantes y tocando puerta por puerta para tratar de localizarla… y por fortuna, la mujer de 65 años apareció con vida y ya se encuentra a salvo.
No se sabe a ciencia cierta si fue en específico la labor de la Célula lo que llevó a su localización, pero lo cierto es que en casos así, cualquier ayuda suma.
Fernández Noroña “jala las orejas” a morenistas de Guanajuato
De visita por la entidad, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, integrante del equipo cercano de la candidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, aprovechó para cuestionar la actuación del Instituto Estatal Electoral, tras acusarlo de supuesta parcialidad en el proceso que está en curso, cuyo momento estelar se llevará a cabo el próximo 2 de junio.
No sólo eso, Fernández Noroña reclamó a sus compañeros morenistas estar actuando con mucha lentitud, pues a su parecer tendrían que haber solicitado la destitución de Brenda Canchola, presidenta de ese órgano.
Obvio es que las descalificaciones al árbitro electoral, vengan de donde vengan, sólo suman más incertidumbre en el proceso, a unos cuantos días de que se lleven a cabo las elecciones.
Los comentarios y acusaciones de Fernández Noroña se agregan a descalificaciones de otros partidos, y a críticas de medios de comunicación, como Zona Franca, desde donde hemos señalado al IEEG por atentar contra la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo, lo que representa, no solo violar la Constitución Federal, sino acuerdos internacionales, suscritos por el Estado Mexicano, de la mayor relevancia en la materia, al exigirnos retirar notas periodísticas que recogen declaraciones de los y las actoras políticas.
Puede parecer normal en los procesos electorales que todos arremetan contra todos, pero no es sano para la democracia que el árbitro, o los árbitros queden en entredicho, pues en ellos y ellas se deposita la confianza, no solo de que los votos se cuenten correctamente, sino que en todo el proceso estén garantizados los derechos de todos y todas.
Tal vez Fernández Noroña tenga razón; tal vez no, pero lo cierto es que el IEEG se acerca al 2 de junio muy cuestionado, en lugar de fortalecido.