El anexo de Salamanca donde se perpetró la masacre de cuatro internos, pertenecía a la Red Estatal de Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío, mejor conocidos como CRUB. Y se trataba de un establecimiento que se encontraba en proceso de ser regulado por el Ayuntamiento salmantino.
Tras la masacre, ni la dueña ni la encargada del anexo, han podido ser localizadas y esto ha causado preocupación entre otros operadores de anexos. Así lo dijo Nicolás Pérez Ponce, quien desde hace varios años ha luchado para que las autoridades no sean indolentes y se involucren en la operación y seguridad de los centros de rehabilitación.
Hay que recordar que en un altísimo porcentaje, son los particulares quienes asumen la responsabilidad de operar los centros de rehabilitación en el estado; y con ello, asumen infinidad de retos que van desde el ayudar a la recuperación del consumo de drogas, hasta atender a personas en situación de calle o con reportes de desaparición.
Esto mismo ha generado que los centros de rehabilitación requieran protocolos especializados de parte de las autoridades municipales, y también de las estatales.
Pero esto no ha podido ocurrir, y como ejemplo está Irapuato, en donde constantemente se organizan reuniones con el municipio y siguen atoradas. Ya ni porque hace 4 años ocurrió la masacre donde asesinaron a 27 internos en un centro de rehabilitación.
Vienen los cambios de administración municipal y sería bueno que aprovecharan la coyuntura para hacerse cada vez más partícipes de la seguridad en estos centros.
Legislatura sin paridad, ni austeridad
Los vicios de las anteriores legislaturas, como lo fue el no tomar en cuenta a las mujeres en espacios de toma de decisión o un duro daño al erario por medio de gastos de representación, será un malestar presente en la LXVI Legislatura.
Lastimosamente, ya se anticipó que esta legislatura, poco hará por impulsar la participación femenina en los cargos de toma de decisión, es destacable que en esta legislatura la mayoría de las curules sean ocupadas por mujeres, pero ¿Y las áreas institucionales?
La Junta de Gobierno y Coordinación Política, hizo hoy cinco nombramientos de titulares de áreas institucionales, de las cuales únicamente se nombró a Sofía Ruiz Vaca como titular de Apoyo Parlamentario.
No solo esto es desdén a la paridad, también lo es la conformación de la Junta de Gobierno, pues aunque dos mujeres forman parte del organismo en representación del PT y el PRD, los cuatro grupos parlamentarios (PAN, PRI, Morena, MC y PVEM) han optado por una coordinación masculina.
Lo anterior es solo una parte de las fallas con las que arrancó la legislatura, pues también se adelantó que seguramente se hará la compra de más unidades para las representaciones de las fuerzas políticas.
De mal gusto y una total falta de respeto para los miles de ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad que viven en Guanajuato, resultó la expresión del coordinador de MC, Rodrigo González Zaragoza, quien respondió “si se puede un helicóptero”, al ser cuestionado si solicitaría una camioneta.
Pareciera que durante los seis años que permaneció en espera de ocupar una curul, el emecista tuvo tiempo de meditar su labor legislativa, pero no en trabajo parlamentario, sino en atentar contra el erario.
También Carolina León Medina, del Partido del Trabajo, dio la sorpresa cuando se habló de comprar unidades, pues asombro que fue un perfil de formación de izquierda y donde la austeridad ha sido la bandera de los últimos años en el PT, quien haya sido de las primeras en solicitar una camioneta.