- Publicidad -
domingo, abril 20, 2025

Agua para Guanajuato

Tras años de incertidumbre y negociaciones estériles con Andrés Manuel López Obrador; ayer el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum dio certeza en un proyecto de agua para Guanajuato.

La federación y la Conagua anunciaron la construcción de un acueducto que conectará La Presa Solís con León, de tal manera que llevará agua a municipios del corredor industrial como Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y obviamente León.

Así, podrá transportar 4 mil litros de agua por segundo y beneficiará a cerca de 2 millones de habitantes. Además de que se prevé como una solución a largo plazo a los problemas de estrés hídrico.

A la par se tecnificarán 200 mil hectáreas de riego, lo cual se proyecta benéfico, aunque algunos productores agrícolas teman perder líquido y que este sea redirigido al consumo humano.

Esta es una gran noticia para Guanajuato y también una muestra de que al fin se ha podido concretar el trabajo conjunto entre Estado y federación; que al menos permite pensar que habrá la voluntad de tener entendimiento pese a ser de distintas fuerzas políticas.

El Congreso del Estado continúa con la subcontratación laboral

Ayer, el Partido Acción Nacional y sus aliados, entre ellos el Verde, aprobaron continuar subcontratando los servicios de limpieza y seguridad de sus instalaciones.

Para ello contratarán -eso sí, a través de una supuesta licitación– a empresas que se dedican a prestar esos servicios, a partir de personal que las mismas contratan directamente, y cuyas condiciones laborales se desconocen.

Las razones para no detener ese proceso fueron básicamente dos: la primera expresada por los propios panistas, en el sentido de que no hay disposición legal que permitiera cancelar, o si quiera suspender el seguimiento de la licitación.

El otro argumento lo dio Sergio Contreras, el líder y diputado del Partido Verde, quien dijo que se requería un estudio que justificara la contratación directa de las y los empleados de seguridad y limpieza.

Las respuestas de ambos grupos llaman la atención, pues lo primero que habría que haberse planteado era la conveniencia de tal licitación, esto es, un momento de reflexión anterior a la licitación misma.

Esto hubiera llevado a analizar si la contratación convenía, no sólo al Congreso, ni a las empresas contratables, sino principalmente a las y los trabajadores, pues se trata de personas que prestan un servicio al Poder Legislativo y éste es corresponsable de las condiciones laborales de ellos y ellas.

Así, argumentar, como lo hizo Sergio Contreras, de que se requería un estudio previo para justificar la basificación de esos trabajadores, es cierto, pero correspondía a los y las diputadas hacerlo, y su omisión no justifica que continúe un esquema laboral rebasado, y sobre todo desenmascarado por el gobierno federal, que desde la administración anterior puso la mira en ello.

Lamentablemente los esfuerzos para asegurar que los y las trabajadoras no se vean afectadas por prácticas empresariales mañosas, no lograron verse reflejadas en la decisión que tomó ayer el Congreso del Estado, y una vez más el Verde fue el aliado panista, que en Guanajuato va en contradicción con las políticas públicas que aprueba en lo federal.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO