- Publicidad -
miércoles, enero 22, 2025

El fentanilo en las calles de León

La adicción generada por el temido fentanilo no es nueva en nuestras calles, aunque había venido siendo negada por las autoridades locales.

Hoy, por lo menos León lo reconoce y hasta ofrece acercamiento con centros de rehabilitación para dar capacitación.

Sin embargo las declaraciones oficiales generan varias certezas y muchas dudas:

La primer certeza es que el programa Planet Youtt no funcionó, al menos como se pretendía, pues el problema de adicciones no sólo sigue muy presente en nuestra sociedad, sino que evidentemente esta en aumento y ahora esta enganchando a más personas a través del uso de fentanilo.

Por otra parte, parece que el reconocimiento de las autoridades leonesas, al menos de Ismael Zúñiga, director del Instituto Municipal de la Juventud, se quedan sólo en el reconocimiento de que el problema existe, pero sin tener idea de su magnitud, pues el mismo reconoce que no tienen datos de rango de edades o sexo de los consumidores, aduciendo la excusa de siempre y de todos: no es su atribución.

Eso sí, Ismael Zúñiga ofreció un plan de acercamiento con los anexos para profesionalizarlos y aseguro que lo harán lo van a hacer “lo más humanamente posible”. De aquí que la duda, al menos nuestra, es si hay otra manera de hacerlo.

Es cierto que las consecuencias adictivas generadas por fentanilo no presentan la magnitud que ve en otros países, especialmente en los Estados Unidos, pero sería sumamente grave seguir sin atender seriamente estos focos rojos que tienen años prendidos, y que la autoridad ni había visto, y que ahora que ve, no asume su competencia.

2025 y las desaparecidas

Según la Plataforma por La Paz y la Justicia en Guanajuato, hay alrededor de 4 mil 490 personas desaparecidas y no localizadas en esta entidad. La mayoría de ellas, han desaparecido desde el año 2018 a la fecha.

Cada que un año nuevo inicia, las personas albergan esperanzas de que las situaciones desfavorables en su vida y entorno puedan mejorar. Seguramente, estos deseos también ocurren alrededor de la situación de desapariciones en Guanajuato; con el deseo de que en 2025, cada vez haya menos personas no localizadas.

Sin embargo, el arranque de 2025 no ha sido esperanzador, pues en seis días de este año, ya se han emitido alertas de búsqueda de siete mujeres en distintos municipios, es decir, una desaparición por día.

La mayoría de estas siete mujeres desaparecidas son jóvenes y esto encaja con un patrón que se ha vuelto recurrente y que según buscadoras y especialistas, podría caer en el entendido de que algunas mujeres podrían estar siendo utilizadas con fines de trata.

Por desgracia, las desapariciones en Guanajuato van más allá del género y la edad, pues con frecuencia también circulan fichas de desaparición de hombres y de menores.

Los deseos positivos perduran: ojalá cada vez menos personas desaparezcan y quienes están desaparecidos, puedan de alguna manera, volver a casa.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO