- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

Por fin, una mujer en la Prodheg

Por fin el Congreso del Estado nombró a una mujer como procuradora de los derechos humanos en el Estado.

Tuvieron que pasar 32 años para que los y las diputadas lo hicieran.

Además, lo hicieron en favor de Karla Gabriela Alcaraz Olvera, una profesional del tema, con muchos años de trabajo en esa dependencia. De hecho se puede decir que viene a trasgredir la historia de improvisaciones que fueron los nombramientos anteriores.

El nombramiento de Karla rompe además una pésima tradición impuesta por los panistas: nombrar a otro panista.

Pero no todo es miel sobre hojuelas para Alcaraz, porque los retos que tendrá que enfrentar son enormes.

Guanajuato tiene rato de ser el estado más violento del país, con un número enorme de fosas y de desaparecidos, con colectivos de búsqueda que trabajan solos, sin apoyos de  los gobiernos.

Además, Guanajuato es una entidad en la que se siguen regateando los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTQ+.

Una muestra de ello es la negativa a reformar el Código Penal y eliminar el aborto del catálogo de delitos, a pesar de lo que se ha resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa instancia que algunos políticos defienden, pero no cuando resuelven este tipo de temas.

Otro ejemplo es la omisión de legislar de manera moderna las instituciones del matrimonio y del concubinato.

A pesar de la enorme solvencia con la que llega, con esos y muchos más temas habrá de toparse Alcaraz Olvera. 

“Miércoles sangriento” en León

La jornada del miércoles 26 de febrero ha sido una de las más violentas en León en los últimos meses, y sin duda, la más sangrienta de este 2025, pues se reportaron 8 homicidios en 12 horas.

Esta cifra tan elevada contrasta con los resultados positivos que se registraron en enero pasado, cuando en los 31 días, se contabilizaron 45 homicidios dolosos, considerada una estadística baja comparada con el 2024.

Hace poco, las autoridades locales presumían la reducción en los homicidios como un logro del cambio de estrategia tras la llegada de Jorge Guillén Rico a la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana.

Ahora, ante esta escalada, al funcionario no le ha quedado más que reconocer que la estadística de homicidios ha ido a la alza y asegurar que esto se debe a “cambios de mandos en grupos del crimen organizado“.

Y aunque en efecto, ha habido detenciones importantes, lo cierto es que la violencia sigue disparada y hay que encontrar algo que la justifique.

Los homicidios reportados en los últimos días han sido muy variados: desde ataques en centros de rehabilitación, mujeres violentadas hasta ejecuciones directas en plena vía pública.

Lo cierto, es que la estrategia implementada no está funcionando bien, como lo presumían las autoridades locales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO