- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

El caso excepcional de José Alejandro

Desafortunadamente, José Alejandro Flores Anguiano fue encontrado sin vida, según confirmaron sus familiares y amigos en redes sociales.

Sin temor de exagerar, su caso conmocionó a la ciudad de Guanajuato, pues, además de que es poco frecuente que ocurran desapariciones en la capital, nunca se había visto una marcha tan numerosa: al menos 500 personas que salieron a las calles para pedir ayuda.

La desaparición de José Alejandro sacudió a todos debido al dolor de su familia, recordando lo insólito y desgarrador que es que una persona desaparezca.

Aún así, es excepcional que José Alejandro haya sido localizado, en un estado en el que lamentablemente hay más de 4 mil 500 personas no localizadas.

Las marchas y la perseverancia de la familia, contribuyeron a que las autoridades presionaran en su labor.

Ojalá fuera el caso de todas las personas desaparecidas: que cada desaparición nos sacudiera.

León ¿sin tren?

Desde el fin de semana pasado, en su visita al Estado, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la construcción de una ruta de tren de pasajeros que cruzará varios municipios de la entidad.

El proyecto contempla que pasé por Celaya, Salamanca e Irapuato y sería la misma vía que transitará a Guadalajara y a Querétaro y Ciudad de México.

El gran ausente del proyecto es el municipio de León, efectivamente el más poblado de Guanajuato y el que tiene los peores problemas de movilidad, que urge resolver.

Un ejemplo lo aporta el tráfico de acceso a la ciudad, por el bulevar Aeropuerto, una vialidad colapsada a cualquier hora que se pretenda circular, y para la que la única solución que ha ofrecido el gobierno municipal es la ampliación a más carriles, lo que sin duda no garantiza que no se hagan los cuellos de botella que se generan en la medida que esa vialidad se acerca más a la zona urbana.

Lejos de resolver con más y mejores interconexiones, el municipio parece carecer de un plan eficiente de movilidad, lo cual tendría que ser un paso previo para garantizar que la eventual llegada del tren de pasajeros, efectivamente se sepa integrar a un esquema de soluciones y no de improvisaciones.

La última palabra queda en el gobierno federal, aunque el trabajo previo es local.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO