Hoy cerrará sus puertas en definitiva el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Se puede decir que murió producto de una reforma constitucional, impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por la actual jefa del ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum. Quien así lo vea, no se equivoca.
Aunque tampoco se equivoca quien vea en la muerte del INAI un suicidio administrativo.
Un presupuesto excesivo, con sueldos disparatados, al menos en los altos niveles, un importante número de observaciones sin resolver ante la Auditoría Superior de la Federación y grandes escándalos, incluso en table dances, fueron algunos, sólo algunos, de los hechos que contribuyeron a su extinción.
Pero lo que en realidad preocupa es que el INAI y sus equivalentes estatales nunca ha logrado lo que anuncian: ser garantes de la transparencia y del acceso a la información.
Los institutos en la materia parten de la falta de voluntad gubernamental para entregar la información que poseen. Sin embargo, tras más de un cuarto de siglo en el que no lo han conseguido, se debe reconocer que el modelo fracasó.
La apuesta de la presidenta Sheinbaum es muy alta: garantizar la transparencia con un mucho menor gasto; mientras, persistirá en los estados del viejo modelo.
Muy pronto sabremos cuál esquema garantiza la mayor transparencia.
La Colmena está de luto
Las abejas son una especie reconocida por su organización, trabajo en equipo y solidaridad. Hoy que La Colmena está de luto por el fallecimiento de cuatro estudiantes en un accidente automovilístico, sus compañeros de la Universidad de Guanajuato han dado muestra del motivo por el que se les conoce como “abejas”.
A unas horas de que se supiera del accidente donde estudiantes de diversas facultades fallecieron o resultaron heridos, fueron sus compañeros quienes organizaron una ofrenda llena de velas en la escalinata del edificio central de la UG.
El luto se extendió hasta el miércoles, cuando en distintas Divisiones se hicieron memoriales en honor de Melaie Jolecyn, Marcos, Fátima y Sylvana Alejandra, quienes fallecieron; y también se dieron muestras de apoyo para aquellos compañeros que siguen hospitalizados o resultaron heridos en el accidente.
En esta ocasión, los estudiantes han actuado más oportunamente y mejor que las autoridades universitarias, quienes claro que han mostrado su tristeza y condolencias por lo acontecido, pero han carecido de disposición para comunicar de manera oportuna cada una de las intervenciones que como institución, han realizado para apoyar a las víctimas y sus familias.