- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Anexos… la causa ignorada

Los anexos en Guanajuato han sido criticados y señalados incluso como un nido de criminales tras los ataques que se han registrado.

El más sentido, el registrado en el municipio de Irapuato donde 27 personas murieron.

Desde entonces, y tras la insistencia de la regularización de los anexos, los procesos son lentos, o casi nulos pues siguen operando sin las certificaciones, seguridad y la asistencia de las instituciones de salud pública, en la mayoría de ellos.

De acuerdo con el presidente de los Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB), Nicolás Pérez Ponce, en cuatro años se han reportado 50 ataque a anexos, una cantidad que debe de ser tomada en cuenta para apresurar acciones por parte de las autoridades para trabajar en coordinación y por la seguridad de quienes están ahí.

La causa de los anexos, más allá de como esté conformados, sin duda reúne el esfuerzo de quienes desde una trinchera casi ignorada buscan atender a los adictos en su auxilio por salir del peso de las drogas.

Y hoy más que nunca, con el programa contra las adicciones Planet Youth, los esfuerzos deben de reunir más ideales para acabar con la problemática origen de la violencia que se vive en Guanajuato.

¿Qué necesitan los anexos para ser tomados en cuenta para así, dejar de ser satanizados como una nido de la delincuencia, y comenzar a verlos como otra mano para acabar con las adicciones? ¿Al final de quién es esta la responsabilidad?

Y las capacitaciones…

Habría que entrar en un debate sobre las capacitaciones policiales en todo Guanajuato, ¿Qué les hace falta que siguen violando derechos humanos?

Ya no hablemos de un mejor actuar, si no básicamente de poder dirigirse a una persona sin tener que bromear con su físico, sus creencias, mucho menos su identidad sexual.

Este fin de semana nuevamente la corporación de la Policía de León se vió envuelta en polémica; la detención de cinco mujeres trans llenó las redes sociales y al menos en videos pareciera que permanece el nulo conocimiento de los elementos para dirigirse con ellas y al resto de la población LGBTIQ+.

La Secretaría de Seguridad Pública aseguró que se detuvo a las personas por beber en vía pública y alterar el orden. OK, ¿Es necesario hacer alusión a cómo se visten, cómo se maquillan y peor aún llamarles en masculino cuando ellas se identifican como mujeres?

En los videos es clara la forma denigrante en que los elementos que llevaron a cabo la detención se refieren a ellas: “aquel, hombre” y muchas otras palabras que no replicaremos porque es discriminativo.

¿Cuántas recomendaciones más requiere la corporación para comenzar a erradicar estas actitudes?

Desde hace años la comunidad trans en León ha señalado ser blanco de discriminación, violencia, detenciones sobre todo al ejercer el trabajo sexual, opción que muchas de ellas deben de tomar al no lograr que se les contrate en otro lado pues no cuentan con el papeleo.

Vamos allá con el círculo vicioso; una mujer trans no es reconocida bajo ninguna ley en Guanajuato, no pueden acceder de forma sencilla a sus documentos de identidad, si quieren trabajar deben hacerlo la mayoría de ella en la prostitución y una vez ahí son víctimas de innumerables violaciones a sus derechos humanos.

La alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos ya anunció una investigación… esperemos qué sigue, queda claro que las capacitaciones están siendo poco útiles.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO