- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

Búsquedas en el corazón de León

Nuevamente por iniciativa de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas se han iniciado recorridos con la esperanza de localizar a sus seres queridos.

Esta vez fueron tres colectivos leoneses: Unidos por los Desaparecidos de León, Madres Guerreras de León y Buscadoras Guanajuato, los que realizaron las búsquedas acompañados por autoridades federales, estatales y municipales, lo cual se traduce en el trabajo de acompañamiento y coordinación que no se había visto en las administraciones anteriores.

La búsqueda fue urbana, en el corazón de León, pues recorrieron los túneles y tuberías que llegan al Malecón del Río de los Gómez, una arteria que cruza la ciudad y que en varias de sus áreas se ha convertido en un refugio para personas sin techo.

Habrá que recordar que el hallazgo de fosas en centros urbanos, ha sacudido a la entidad en otros momentos, por lo que la búsqueda de los colectivos, es más que entendible.

La sola posibilidad de encontrar a alguien en nuestras zonas urbanas describe la magnitud de la tragedia, pues significa que nuestros y nuestras desaparecidas pueden estar en cualquier lugar del Estado, pero también que ha habido autoridades que han omitido sus obligaciones o que simplemente han preferido voltear a otro lado y no ver lo que sucede frente a sus narices.

El desinterés de encontrar a Lorenza Cano

Durante un año, no más de 18 horas dedicó la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Guanajuato para trabajar en la búsqueda individualizada de Lorenza Cano.

Se trata de la buscadora salmantina que fue privada de su libertad y cuyo caso es muestra de desinterés para las autoridades del Estado, del Municipio y la Federación, que se espera mediante la intervención de organismos internacionales empiecen a trabajar.

No hubo más que palabras de buenas intenciones durante el reciente encuentro que los representantes de la Fiscalía y la Comisión tuvieron con la hija de Lorenza, quien tuvo que dejar su ciudad luego de la desaparición de su mamá y el asesinato de su hermano y su padre, aquel 15 de enero del 2024.

Lorenza no ha sido la única buscadora víctimas de la violencia en Guanajuato, y tampoco existe la garantía de la no repetición.

La exigencia de quienes fueron sus compañeras del colectivo ‘Salamanca unido buscando desaparecidos‘ es firme, quieren búsqueda exhaustiva y sin interrupciones para Lorenza, con quién compartieron el dolor de tener a un familiar desaparecido y de quien extrañan sus risas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO