En las últimas semanas, en Celaya se han suscitado varios ataques al interior de restaurantes, bares e incluso puestos de tacos. La violencia sigue en escalada y ya ha afectado hasta las actividades más cotidianas.
Hay que recordar que debido a un ataque contra agentes de vialidad, que se encontraban resguardando un hotel, se determinó que el torneo de la Concacaf Sub-20 cambiara de sede.
Aun así, según el secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, no existe una afectación mayor al turismo en el municipio y ningún hotel o restaurante ha informado que cierre debido a la inseguridad.
¿Qué otra consecuencia catastrófica se puede esperar? Varias vidas se perdieron en estos ataques, se perdió la sede de un torneo de futbol internacional y sin duda, se perdió la tranquilidad de disfrutar de la vida nocturna y social del municipio.
Celaya no es una ciudad precisamente turística, pero sí sería de suma importancia que la inseguridad no reduzca el número de personas que, por algún motivo, puedan querer llegar a pasar una o varias noches a este municipio.
Claro que hay consecuencias por la inseguridad y claro que seguirán manifestándose, en tanto no se reviertan las cifras de homicidios y ataques.
Persisten anexos irregulares
Desde la masacre en un anexo en Irapuato, se evidenció la grave problemática que enfrentan los centros de rehabilitación en Guanajuato.
Estos centros no solo carecen de regulación adecuada, sino que también sufren por la falta de atención de las autoridades de salud, dificultando la ayuda a personas adictas a sustancias tóxicas.
A pesar de que se estima que 300 anexos cumplen con las normas para operar, muchos aún no están en condiciones adecuadas.
Según Samuel González Aldana, líder de la asociación civil Guanajuato Unido para la Prevención de Adicciones, León ha registrado un aumento en el número de anexos no regulados, complicando aún más la situación.
Por lo anterior es importante atender de urgencia el tema de los anexos y centros de rehabilitación y para ello se necesita una colaboración efectiva entre asociaciones y el gobierno para fortalecer la lucha contra las adicciones en Guanajuato de una manera legal, integral y humana.