La Alameda Hidalgo, la Central de Abastos y el Parque Celaya han sido los escenarios de crímenes violentos, que se cometen a plena luz del día. Aun así, las autoridades municipales entre ellas Pablo Muñoz, secretario de Seguridad Ciudadana, dicen que la población “puede estar tranquila”.
Si bien, el mensaje del alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez inicialmente es para “tratar de calmar a los celayenses”, lo cierto es que sus declaraciones preocupan bastante, pues prácticamente señala que las cámaras que deberían de estar conectadas al C4 y servir para labores de videovigilancia de seguridad pública, están siendo controladas por el crimen organizado.
Tan es así, que el doble homicidio perpetrado en la Alameda Hidalgo no pudo ser videograbadores porque la cámara de seguridad de la zona enfocó a otro lado.
Vaya que preocupa esta situación, porque quiere decir que las autoridades municipales están siendo tremendamente rebasadas por los grupos criminales que operan en Celaya; y que la fuerte intervención de la federación, poco ha ayudado a traer la tranquilidad al municipio.
A poco de que Salamanca tenga director de Seguridad
Tras un tormentoso inicio de octubre, para finales de este mismo mes el alcalde salmantino, César Prieto Gallardo viajó por segunda ocasión a Corea, la primera la hizo en el 2022, y supone que nadie debe decir nada porque lo paga con recurso propio.
Total que era un mes más sin director de Seguridad Pública, del que aseguró habría buscado perfiles hasta por encima de las piedras y con recomendaciones de la Federación.
Pues bien, ahora anuncia cuál es su mejor carta y nada ni menos que un funcionario que ya trabaja en la Dirección, pero desde la Academia de Seguridad Pública, de quien para empezar se niega a decir su nombre, la pregunta es si en los exámenes de control y confianza, éste será el buen perfil que ocupan los salmantinos, a quienes además de la Guardia Nacional ahora también dispondrán de elementos del Estado, está última corporación que usará de sede al municipio en lo que será la región VII de la Secretaría de Seguridad y Paz como parte de la estrategia Confía.
César Prieto se mostró abierto a la colaboración para la estrategia e incluso reconoció al Estado en el tema, pero para lo que pareciera lavarse las manos fue sobre los centros de rehabilitación que como lo han hecho todos los municipios del Guanajuato, suelen “echarse la bolita“, ya que asumen no es su total responsabilidad el funcionamiento de estos anexos, que para el alcalde son meros centros de reclutamiento, para los que Prieto Gallardo demandó políticas públicas desde la Federación.