- Publicidad -
miércoles, enero 22, 2025

Disculpas a la familia de Jair

Con excepción de la alcaldesa, Lorena Alfaro García a quien le importaba dejar en claro a los medios de comunicación que la recomendación de la PRODHEG no hacía referencia a una disculpa pública sino escrita, Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, prefiere no ver, ni escuchar y mucho menos declarar en relación al caso de Jair, a quien, por cierto, le negó el derecho a ser buscado.

Ante este contexto y la insistencia de saber cuándo se acatarán estás recomendaciones que se emitieron desde diciembre, fue Rodolfo Gómez Cervantes, secretario de Ayuntamiento, a quien prácticamente lanzaron al ruedo, con toda la intención pero cero avances en el cumplimiento de las observaciones hechas por la Procuraduría,

Y es que para todo hubo excusas, la disculpa por escrito, y la capacitación prácticamente dependen de la ayuda de la PRODHEG, la atención psicosocial de la Comisión Estatal, y para la investigación de Ricardo Benavides Hernández y los cuatro funcionarios que junto a él resultaron implicados, apenas se enviaron los oficios a la Contraloría Municipal y Asuntos Internos, prácticamente, esto y nada, son más que una lista de buenas intenciones.

De esta forma, será complicado garantizar la no repetición, ya que Ricardo Benavides está al frente de una Célula Municipal de Búsqueda que tampoco hace lo propio, es decir, buscar en vida de manera inmediata a las víctimas de quienes se reporta su desaparición.

Pero aún cuando no se atreve a dar la misma cara que le dió a la familia de Jair, para pedirles que por instrucciones de la alcaldesa, Lorena Alfaro bajar de redes sociales la búsqueda del empresario, ya que esto generaba psicosis.

La misma que dió cuando le solicitaron los vídeos de las cámaras de C4, o en lo que fue su intervención ante la privación ilegal de una persona, a plena luz del día y en vía pública, un contexto muy distante a la seguridad que se supone debería salvaguardar.

Como en tiempos de COVID

El 2020 y aquellos momentos en que las personas tenían que encerrarse para evitar contagios de COVID-19, pareciera que está regresando a Guanajuato, pero por un tema de violencia.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, señaló que actualmente hay muchos negocios locales que han tenido que cambiar su giro, cerrar o modificar sus horarios, debido a los diversos acontecimientos en la entidad como masacres, homicidios, ataques contra policías, feminicidios y otros delitos.

A la par que los negocios cambian de domicilio, horario o giro, el hecho de que la ciudadanía tenga menor movilidad social al encerrarse en su casa temprano y evitar salidas para no terminar siendo una víctima colateral, afecta al comercio por disminuir el consumo que normalmente realizan las personas.

Y de por sí apenas algunos negocios han logrado recuperarse después de la pandemia y las grandes pérdidas económicas que tuvieron, ahora pareciera que deben protegerse de otra pandemia que se vive en Guanajuato, que es la de la violencia, que continúa cobrando cientos de vidas.

El mismo miedo que se tenía de contagiarse, se tiene ahora al no movilizarse, quedarse encerrado en casa, buscar otras maneras de conseguir insumos, víveres y diversos productos, que no impliquen ir a la tienda de la esquina, porque ya ni las grandes corporaciones y tiendas de autoservicio como el Oxxo se salvan, donde por cierto, este fin de semana hubo un ejecutado en León en el estacionamiento de un Oxxo de la colonia Los Laureles.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO