- Publicidad -
sábado, mayo 10, 2025

El milagro del agua

El proyecto El Zapotillo fracasó para Guanajuato. Con un rotundo no, por parte de Andrés Manuel López Obrador, sacó a León después de décadas de incertidumbre.

La urgencia de tener otra opción, apresuró al gobierno del Estado a presentar un ‘Plan B’ con el que se dotaría de agua a los municipios del corredor industrial, y pese a las promesas de la Federación, la incertidumbre continúa.

La firma con los productores del Distrito de Riego 11, era una promesa desde el mes de febrero, pero aún no hay luz verde.

Las ambiciones políticas de los encargados de aterrizar el proyecto, como Adán Augusto López, se desviaron y los intereses ciudadanos de un máximo derecho humano como es el acceso al agua, quedaron a la deriva.

Ahora, no hay respuesta donde tampoco hubo voluntad, y las autoridades guanajuatenses comienzan a sacar sus aces bajo la manga.

Ahora, hay plan B de un plan B, que tampoco tiene certeza por parte de la Comisión Estatal del Agua y mientras tanto, las altas temperaturas, la falta de agua y la preocupación a futuro se recrudecen.

Este plan consiste en usar el agua de más pozos, pues ya ni alcanza para las aguas superficiales y así, hacer ahorros desde los municipios para que el vital líquido alcance para la sociedad.

Los pasos apresurados de las autoridades, de funcionar, resultarían ser una aspirina para calmar el estrés que hay en la entidad, pero mientras llega, y ante la falta de lluvias, la población lamentablemente tendrá que seguir esperando el milagro del agua.

Ley Olimpia, letra muerta en Guanajuato

Nuevamente, las deficiencias de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato quedan al descubierto, ahora con las víctimas de la violencia sexual digital.

Aunque la ley tiene más de tres años en vigor, durante los cuales se han acumulado más de 700 denuncias, sólo se ha logrado vincular al 5 por ciento de los agresores.

Las víctimas reciben aún del ministerio público, actos de revictimización y en muchos casos se archivan las denuncias, pues no están capacitados para hacer valer y aplicar la Ley Olimpia.

Esa gran impunidad solo incentiva que más víctimas no denuncien, por lo que la cifra negra de dicho delito se hace más grande.

Por eso, la denuncia de la colectiva La Regla Rota en Salamanca, es más que pertinente. No es un asunto nuevo. La propia Olimpia Coral Melo ya advertía que no sólo era un triunfo tener una la ley, sino una buena procreación de justicia en la materia.

De manera que, de nada sirve tener una fiscalía que se presume como moderna y supuestamente a la vanguardia tecnológica, si abandona su función elemental.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO