En el Congreso Local se deben discutir las dos iniciativas presentadas -tanto por MC como por Morena-, para la despenalización del aborto. Y como era de esperarse, el PAN no dará su brazo a torcer.
Jorge Espadas, coordinador del GPPAN ya salió a dar su postura en donde dijo que se inclinan por el respeto a la vida, aunque están dispuestos escuchar “más voces”.
Sin embargo, pareciera ser que los diputados del PAN sólo quieren escuchar las voces de quienes piensan como ellos, porque Espadas incluso desestimó la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ya optó por despenalizar el aborto en todo el país.
Es decir, el PAN tiene sus “matices” y defiende las posturas de la SCJN según le conviene.
Si la SCJN se opone a la Reforma Judicial y esto coincide con el interés político del PAN, entonces los blanquiazules sí lo defienden y se alinean.
Pero como en el aborto, la postura de la SCJN no se apega a los valores morales de Acción Nacional, entonces sí lo desestiman, incluso lo desacatan y hasta Espadas se anima a señalar que “si los legisladores se ubicaran en lo que la Corte resuelve, no tendrían mucha razón de ser un Poder Legislativo”. Lo cual es el argumento más morenista dicho por un panista.
Seguramente Acción Nacional se negará a escuchar las voces de las activistas y centrarán su postura en defender la vida, pero no la vida de las mujeres que sí deciden abortar.
La ineficiencia de las Células Municipales de Búsqueda
El contexto de desapariciones en Guanajuato permanece alarmante, y la ineficiencia de las Células Municipales de Búsqueda agrava aún más la situación.
A pesar de que se han establecido células de búsqueda en los 46 municipios del estado, solo 17 han dado resultados efectivos, según lo informado por colectivos de familiares de desaparecidos al secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona.
Esto refleja una falta compromiso y sensibilidad por parte de los gobiernos municipales.
El papel de los colectivos y buscadoras independientes, ha sido crucial.
Ellas han encontrado la mayoría de las fosas clandestinas y han recuperado cuerpos ante la inacción de la Comisión Estatal de Búsqueda, que ha demostrado una falta de seguimiento y coordinación con las células municipales.
Es inaceptable que quienes deberían liderar la búsqueda de personas desaparecidas se vean rebasados por los esfuerzos de las familias de las víctimas.
La búsqueda de desaparecidos no puede seguir dependiendo únicamente de los esfuerzos de los colectivos. Es urgente que las Células Municipales de Búsqueda trabajen de manera adecuada, transparente y, sobre todo, humana.
Los alcaldes deben asumir la responsabilidad de asegurar que estas células funcionen correctamente y estén coordinadas con los colectivos, quienes no deberían estar solos en esta tarea desgarradora.
El Estado y sus municipios debe actuar de inmediato para fortalecer y hacer eficaces estos mecanismos de búsqueda en los 46 municipios, cumpliendo su obligación de garantizar el derecho a la verdad y la justicia para las familias que aún esperan respuestas.