Derivado de la crisis hídrica que tuvo Guanajuato capital hace unos años, la capital arrancó un programa ambicioso que fue efectivo para dotar agua en ese periodo: el Acuaférico 2050, que consiste en aprovechar y explotar la extracción de agua subterránea; es decir, la perforación de pozos.
Sin embargo, los pozos tienen sus propias complejidades, como los metales pesados que se puede encontrar del agua que se extrae.
Ya antes habíamos dado a conocer que en la Presa de la Purísima, la Universidad de Guanajuato había encontrado mercurio y arsénico. Recientemente, en la Glosa Legislativa la Secretaría del Agua y Medio Ambiente reveló que el 30 por ciento de las fuentes de agua para abasto humano en el estado, tienen presencia de arsénico.
En la capital se detectó que uno de los pozos que componen la Batería Puentecillas sí supera los límites de arsénico permitidos que establece la nueva norma federal. Afortunadamente, SIMAPAG asegura al menos que no hay riesgo, pues el agua de ese pozo se lleva a la batería y “se junta” con el agua de otros pozos y así el arsénico disminuye y logra cumplir con la NOM-127-SSA1-2021.
Si bien, esto debe alertar a los gobiernos a buscar diversificar las fuentes abastecimiento de agua. Aunque la estrategia de SIMAPAG a largo plazo es efectiva, no se debe dejar de lado otras alternativas, como el agua superficial.
La promoción turística en Guanajuato
La Secretaría de Turismo de Guanajuato destinó más de 2.3 millones de pesos a la promoción del estado mediante viajes para influencers y youtubers.
Según la titular del área, Guadalupe Robles León, esta estrategia permitió un ahorro de 42 millones de pesos en publicidad tradicional y generó impacto en mercados como Colombia y España.
Sin embargo, no se han presentado datos concretos que demuestren que esta inversión se tradujo en un aumento de visitantes o en un beneficio económico para el sector turístico local.
Tampoco se ha detallado qué indicadores se utilizaron para medir la efectividad de la estrategia.
Es verdad que el turismo en Guanajuato depende principalmente del mercado nacional, pero si no hay un incremento real en la llegada de turistas y en la derrama económica, el gasto resulta cuestionable.
La promoción turística requiere estrategias con resultados medibles, y lo cierto es que el tema de la inseguridad también es un factor a atender y del que también se habla mucho.
Sin duda, no hay mejor publicidad que la va de boca en boca, y en ese sentido, la promoción de Guanajuato sin duda está dividida.