- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

El Verde, una traición anunciada

Mientras que en el Congreso federal, el Partido Verde sigue dando una dura batalla junto con Morena y el PT, para sacar las reformas constitucionales sobre el Poder Judicial, en la Cámara de Diputados local, sucede lo contrario.

Acá, como ya la habíamos pronosticado, el Verde da las batallas junto con el PAN y contrario a Morena y PT, pero sobre todo contrapuesto a las políticas que impulsa la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, por quien ellos y ellas hicieron campaña.

Así quedó demostrado ayer, cuando la bancada coordinada por Sergio Contreras, no tuvo problema para votar en favor del nombramiento de Christian Cruz, como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, un abogado que por cierto, no se ha destacado por serlo, sino por su militancia y activismo panista.

De Christian Cruz destaca en su curriculum haber sido integrante del Ayuntamiento leonés (obviamente por el PAN) y secretario general del Congreso, también impuesto por el PAN, no más.

Así, que sin el menor respeto a la carrera judicial, que el PAN dice defender, y sin ninguna relevancia en su carrera en el foro o en la academia, el partido oficial en la entidad terqueó por hacer a un personaje mediocre magistrado. 

Esto no es nuevo, el ejemplo más reciente, e igual de patético, había sido designar como magistrado del Consejo de la Judicatura a Eduardo López Mares, exlíder estatal del PAN.

La batalla para lograr que Cruz se convirtiera en Magistrado contaba con voto panista, pero no era suficiente, así que recurrió al Verde, quien sin reparar en contradicciones le dio los votos necesarios, sin importar tampoco que con ello traicionara, no a Morena, ni al PT, sino al proyecto que construyeron junto a Claudia Sheinbaum.

No cabe duda que el Verde tiene muchas tonalidades, tantas como requiera el poder en turno.

Adiós al Fidesseg

El Fidesseg llegó a su fin. Entre múltiples controversias, ayer se extinguió oficialmente uno de los fideicomisos que más aplaudieron los empresarios durante el pasado sexenio.

Muchas son las voces que dicen que el Fidesseg tenía aportes positivos, pues permitía la ejecución de proyectos encabezados por distintas asociaciones y hasta instituciones de seguridad pública, como ejemplo, la construcción del C4 en Celaya.

Lo cierto es que desde su creación, el Fidesseg trajo consigo muchas dudas sobre la manera en la que los recursos se ejecutaban. Tan es así que el Congreso Local ya aprobó que este fideicomiso sea revisado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato.

Hasta la gobernadora Libia García admitió públicamente que el Fidesseg era opaco y que el apoyo sólo llegó a un pequeño número de las asociaciones que operan en todo Guanajuato, además de que gran parte de los recursos, se quedaban en gastos operativos y bancarios.

Ahora que el Fidesseg está extinto, queda el compromiso del Gobierno Estatal para seguir apoyando a las asociaciones, de una manera transparente y más equitativa mediante la Subsecretaría de Fortalecimiento a las OSC.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO