- Publicidad -
miércoles, mayo 7, 2025

Escuelas en alerta

Desde hace algunos días, los padres de familia y alumnos de al menos tres escuelas de la zona de las Joyas han vivido en la incertidumbre y el temor: han recibido amenazas de un supuesto grupo criminal.

La situación ya ha puesto en alerta a distintas autoridades, entre ellas a la Secretaría de Educación de Guanajuato y a la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, misma que ha montado operativos en siete planteles educativos de la zona.

Si bien, las autoridades municipales no son directamente las encargadas de garantizar la seguridad dentro de los planteles educativos, sí están coordinándose con la Secretaría de Educación, misma que desde hace muchos años que implementó un protocolo para escuelas libres de violencia.

Este protocolo engloba muchos supuestos de violencia dentro de las escuelas, pero principalmente está enfocado en atender casos entre alumnos o entre alumnos y autoridades educativas, pero no en prevenir amenazas o posibles ataques del crimen organizado.

Es más, este último supuesto ni debería de existir, considerando que quienes están en las escuelas son niños, niñas y adolescentes que no tendrían que ser vulnerados.

Por fortuna, ninguna amenaza o daño se ha concretado, sin embargo la angustia e incertidumbre sigue afectando a la población de Cañada del Real y por supuesto, mantiene en alerta a las autoridades.

¿Pobre del León? Pobres de sus aficionados

Tras meses de incertidumbre y la descarga de pruebas realizada el pasado lunes, las pocas esperanzas que futbolistas, directiva y afición del Club León mantenían por lograr un revés en la disputa legal por recuperar su lugar en el Mundial de Clubes, se apagaron de forma súbita este martes con el fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

El León y su presidente, Jesús Martínez Murguía, al conocer el fallo lanzaron un comunicado asegurando que asumen “la frustración, el enojo y cualquier sensación que en este momento esté viviendo” cada uno de los aficionados.

Aunque nadie pueda negar que “el Presi” sea aficionado del equipo, cierto es que su vínculo innegable al Pachuca y al consorcio de equipos que conforman ese grupo, es lo que finalmente ha dado la estocada final en este conflicto.

Lo que hace casi 13 años fue la cura que regresó a “la Fiera” a la Primera División y le dio los subsecuentes logros deportivos, que incluyen tres títulos de liga, una Leagues Cup y la añorada Concachampions, hoy es el cáncer que les ha impedido dar el paso al torneo más importante de su historia.

La multipropiedad es y ha sido el mal que tanto ha pegado al desarrollo del fútbol mexicano; lo hizo, por ejemplo, al provocar la erradicación del ascenso y el descenso, y lo es ahora ante los ojos de la FIFA.

No nos confundamos: El único ente inocente en todo este entramado, es el aficionado; son ellos quienes cargan con la burla ajena y la zozobra, quienes se entregan cada fin de semana al equipo y quienes deben asumir las consecuencias de quienes tienen el privilegio de dirigir al club.

Ganar en la cancha debe ser siempre lo más importante, pero si un triunfo deportivo no se puede sostener en la mesa, simplemente es indefendible.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO