- Publicidad -
viernes, abril 18, 2025

Homicidios a la baja

Desde finales del sexenio de Miguel Márquez Márquez y todo el periodo de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los homicidios se volvieron parte del día a día en Guanajuato. Primero se contabilizaban uno o dos por día y luego la cifra subió hasta una veintena cada 24 horas, incluyendo masacres y ataques a plena luz del día.

Por desgracia, ser el primer lugar nacional en homicidios se volvió una “normalidad” para Guanajuato y con ello, también se desplomó la percepción de seguridad.

Hace una semana, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció que los homicidios disminuyeron en un 44.9 por ciento en Guanajuato y que el promedio diario pasó de 12.7 a sólo 7.

En ese entonces, parecía una buena noticia y un buen reconocimiento de la federación, pero honestamente parecía increíble que algo así estuviese sucediendo.

Este primero de abril, pasó lo impensable: no se reportaron homicidios en Guanajuato.

Quién sabe si las estrategias coordinadas estén funcionando, o será que sí se están debilitando a los grupos del crimen organizado con las recientes detenciones, o tal vez los homicidios no se han reportado de manera oportuna. Es preferible pensar que en efecto, hay noticias positivas y que los homicidios sí están a la baja.

Lo que sí es un hecho, es que durante marzo los homicidios disminuyeron tanto en Celaya como en León.

Es necesario no confiarse y no cantar victoria, pues cada día y cada vida cuentan.

Guanajuato, el más golpeado por los aranceles de Trump

Ayer, finalmente Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, publicó la relación de lo que él ha llamado “aranceles recíprocos” que impondrá casi a todo el mundo. 

Junto con ese anuncio, Trump impuso un arancel del 25 por ciento a todos los vehículos que no sean fabricados en la Unión Americana y que pretendan venderse allá. 

El tema es grave para Guanajuato, pues es el estado con mayor número de armadoras en el país. 

Hay que recordar que en la entidad se encuentran cinco fabricantes de automóviles:

General Motors, en Silao.

Honda, en Celaya.

Mazda, en Salamanca

Toyota, en Apaseo el Grande

Hino Motors, también en Silao

Además de ellas, hay un número importante de empresas fabricantes de autopartes que abastecen a esas y otras empresas, que dado su giro, evidentemente sufrirán de este impuesto extranjero.

Si bien es cierto que no toda la manufactura automotriz de la entidad se exporta a los Estados Unidos, lo cierto es que, independientemente de ello, se trata de la industria más afectada por las medidas del gobierno americano.

Todo esto debe hacer repensar las políticas públicas sobre atracción de inversiones, pues apostarle tanto a un solo sector, está resultando especialmente riesgoso para los trabajadores involucrados en el mismo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO