- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

Infancias y adolescencias repatriadas

Las políticas migratorias implementadas por Donald Trump han generado un constante temor entre la población mexicana que reside en Estados Unidos, debido a la amenaza de deportaciones masivas, una medida que el presidente republicano planteó desde el primer día de su mandato.

Esto abre la interrogante sobre qué tantas oportunidades existen en Guanajuato para detener el flujo migratorio hacia Estados Unidos y brindar mejores condiciones de vida a quienes deciden regresar a la entidad.

Esto preocupa más por el número de niñas, niños y adolescentes que acompañan a sus familias en la búsqueda de una mejor calidad de vida en suelo estadounidense, exponiéndolos no solo a riesgos que pueden afectar su integridad y su vida, sino también a la separación familiar que esto puede provocar.

Nuestra portada de hoy señala, que de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, entre enero y noviembre de 2024 más de 2 mil niñas, niños y adolescentes fueron repatriados de Estados Unidos a Guanajuato.

Esta cifra no debe minimizarse, pues refleja la falta de oportunidades en el estado. A pesar de que Guanajuato se presume como una entidad pujante en materia económica, la realidad es que quienes regresan no ganarán lo mismo que en EE.UU., lo que complica aún más su calidad de vida.

El gobierno estatal y federal deben trabajar en el desarrollo de políticas públicas efectivas que beneficien a los mexicanos y guanajuatenses, y en teoría esto podría frenar la migración y evitar que más ciudadanos busquen mejores oportunidades en otro país.

 

Cifras minimizadas

A la alcaldesa, Lorena Alfaro García le es de suma importancia decir que no minimiza el problema pero en Irapuato hay 25 mil negocios formales en informales y la versión oficial es que solo 14 fueron blanco de ataques armados que causaron daños en sus fachadas, a causa de lo que ahora suele definir como intimidación para evitar decir extorsión.

Si bien, son 14 los que únicamente sufrieron daños por disparos de arma de fuego, fue la misma autoridad municipal la que reconoció 24 reportes de (intento) de extorsión, cifra que aumento a 27, según sus propios comunicados que emitió la autoridad.

Si se añade los últimos cuatro ataques que hubo, las cifras son claras 27+ 4 es igual 31 y está conclusión es con base a lo que ellos han dado a conocer y a lo que refieren como información oficial.

De echar un vistazo a la realidad y a la cifra negra de este delito en particular, los números podrían aumentar, pero darían sin duda información valiosa para medir la gravedad del problema, que si bien no le corresponde al Municipio investigar, si le toca prevenir.

Pareciera que a Alfaro García le importa más los números que alteren y aumenten la percepción de inseguridad de una encuesta que solo considera no más de cien ciudades, que el problema en sí.

Porque de reconocer, atender, y solucionar el problema, el resto viene por añadidura y para empezar la confianza en Irapuato es un primer paso aún no dado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO