¡Una excelente noticia! Los homicidios en Irapuato disminuyeron drásticamente, pasando de 39 casos en abril de 2024 a seis en abril de este año. Seguramente esta es la cifra más baja de homicidios que se ha registrado en Irapuato en muchos años y coincide con la evidente disminución reportada a nivel estatal.
Aun así, la percepción de inseguridad en Irapuato aumentó según la última Encuesta de Seguridad Pública Urbana del INEGI, entonces, ¿Qué estará ocurriendo que los irapuatenses no se sienten seguros?
Sin duda, la extorsión es uno de los delitos que parecen haber aumentado y aunque la estadística tiene una amplia cifra negra, los empresarios -en este caso particularmente los de la industria restaurantera-, han señalado que siguen siendo acosados en este delito.
En este caso en particular, la alcaldesa Lorena Alfaro ya se mostró empática con los empresarios y señaló que seguirán trabajando para reducir el delito de extorsión, que según el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz en Guanajuato, Mauro González Martínez, es “el nuevo negocio del crimen organizado”.
En otros temas, habrá que revisar también las cifras de delitos patrimoniales como el robo a casa habitación, robo a comercio, robo de vehículos, para detectar un posible motivo por el que los irapuatenses se siguen sintiendo inseguros.
Prueba de un mega robo, fue el ocurrido en el estadio Sergio León Chávez. Y sin duda que esto afecta la percepción de la seguridad.
Esta reducción de homicidios es muy positiva, ahora habrá que lograr que se mantenga y que se reduzcan otros ilícitos.
Samantha Smith y la tarjeta de(morada)
Bastó que terminara la campaña por la Presidencia Municipal, para que la ahora alcaldesa de la capital, Samantha Smith, relegara una de las promesas en las que insistió más: el otorgamiento de tarjetas violetas a algunas mujeres.
Las tarjetas otorgarían a cada una de las beneficiarias la cantidad de 500 pesos mensuales. Incluso el Ayuntamiento destinó 5 millones de pesos en el presupuesto de egresos de este año para tal fin.
Si alguien tenía duda de que la promesa era electorera, el propio Ayuntamiento y la alcaldesa han ido despejando las dudas, por ejemplo: a más de cuatro meses de este año y siete de haber llegado al poder, no han sido capaces de crear siquiera las reglas de operación de ese apoyo.
Ahora incluso dice Samantha que no quieren correr en este tema. No cabe duda que el tiempo se ve de manera diferente por quien requiere de un apoyo, que por quien lo otorga, y más si esos recursos no son propios.
No sólo eso. La alcaldesa se dio cuenta de que hay otros apoyos y ahora dice que no quiere duplicar el que prometió, con el que otorgan el Estado y la Federación, y eso la ha llevado a pensar en “acotar más este apoyo”, o sea ¿a limitarlo todavía más? ¿A reducirlo más?
Según Samantha estaría buscando “que potencialice a las mujeres a este tema de emprendimiento”, lo que hace suponer que estará condicionado a que cada una de las beneficiarias emprendan algún negocio o actividad validada por ella o el Ayuntamiento.
Mientras que los apoyos prometidos por los gobiernos de Claudia Sheinbaum y de Libia Dennise tienen meses otorgándose, Samantha sigue aplazando fechas, y ahora dice que tal vez sea en agosto próximo.
Al paso que va esta administración, es más probable que la tarjeta violeta siga de(morada) y en una de esas, hasta sirva para la próxima campaña electoral.