- MEJOR NO NOS DEFIENDAS, ALE
- TRANSPARENCIA O BLINDAJE A CORRUPCIÓN EN LA REFORMA A LA FGE
- EL YUNQUE BUCA SEPARARSE DEL PAN
- CELAYA VA TARDE A LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS
Mejor no nos defiendas, Ale
Tras la aprobación en la Comisión Mixta Tarifaria para incrementar un peso el transporte público de León, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos publicó en sus redes sociales, que este acuerdo se logró al escuchar todas las voces y la decisión fue para defender el bolsillo de las familias.
Si la presidenta municipal quisiera realmente defender los bolsillos de las familias, no hubiera permitido incrementar ni por 50 centavos el transporte público.
Y es que en un primer momento los concesionarios pidieron el incremento de tres pesos, bajo el argumento de que los insumos como el diésel han aumentado; y encima de ello, también sostuvieron que se requieren vialidades libres para que las rutas alimentadoras puedan pasar sin tanto problema y se cumpla con la frecuencia, que es una de las principales fallas que la ciudadanía manifiesta tener con el transporte público.
Posteriormente la Dirección de Movilidad propuso que el incremento fuera de dos pesos en lugar de tres; sin embargo, los integrantes de la Comisión Mixta Tarifaria rechazaron esta propuesta; y finalmente se acordó que el aumento fuera de un peso en la tarifa general que es de 13 pesos y que el gobierno municipal subsidiará 50 centavos, es decir que ahora costará 14 pesos con 50 centavos, pero al usuario solo se le cobrará un peso.
Aunque todavía falta que esta propuesta pase al Ayuntamiento y se publique en el Periódico Oficial del Estado para tener vigencia, se espera que por mayoría se apruebe y el incremento ocurra antes de que comience el 2025, para desear a los leoneses un feliz año nuevo, donde sus bolsillos serán afectados, a pesar de que la alcaldesa diga lo contrario.
¿Transparencia o blindaje a corrupción en la reforma a la FGE?
El PAN y el Partido Verde en el Congreso local, han pregonado que la ya aprobada reforma a la Fiscalía General del Estado, como la solución a las anomalías, opacidades y deficiencias de institución procuradora de justicia de la entidad, una de las más polémicas y criticadas desde la Federación.
Básicamente la reforma establece además de reducir de 9 a 7 años la permanencia de las o los próximos fiscales, que ante una solicitud de remoción desde el Ejecutivo, con solo mayoría simple se pueda echar abajo la petición.
Esto pareciera un esfuerzo por remediar todas las fallas en la FGE que han contribuido a que hoy Guanajuato sea uno de los estados con mayor incidencia en homicidios dolosos, feminicidios y la desaparición de personas.
Pero también, se vislumbra una triquiñuela fraguada por el PVEM, que más que oposición se ha comportado como aliado del PAN, en esta legislatura, para blindar a quienes ocupe este cargo ante el avance que han tenido las izquierdas en Guanajuato, en los últimos procesos electorales, con quien irónicamente está aliado en lo federal, y hasta estuvo aliado en lo estatal.
Y es que con esta reforma, se puede prevenir un escenario donde la hoy oposición se hiciera del gobierno estatal, pero al no tener una mayoría contundente en el Congreso, no podría ejecutar cambio inmediatos en la FGE y permitir a la o el fiscal poder continuar con su ejercicio independientemente de los resultados que se obtengan.
El Yunque busca separarse del PAN
Al menos una parte del ala más conservadora del PAN se escinde.
La organización “México Republicano”, ligada estrechamente al Yunque, buscará convertirse en un partido político nacional el próximo año.
No es casual ese rompimiento. El Yunque, esta organización de ultraderecha, con gran arraigo en nuestro Estado, y que agrupa a una parte importante del panismo local, cada vez se siente menos representada en Acción Nacional.
El PAN ha ido pasando de ser un partido político, caracterizado por una ideología muy definida, a diluir su pensamiento.
Sus alianzas con el PRI, quien hasta hace unos años era, no sólo su acérrimo enemigo, sino su razón de ser. O con el PRD, un supuesto partido de izquierda, por tanto antagónico en ideología al PAN, han minado mucho el ánimo de aquellos militantes que veían en el PAN un instituto político muy ligado a la iglesia católica.
No sólo eso, que ya es mucho, a nivel nacional, los dirigentes panistas se han preocupado más por utilizar su posición para hacer negocios y garantizar su impunidad.
Ante ello era de esperarse que la parte más ideologizada del PAN buscara separarse, pues ha dejado de tener cabida en los espacios albiazules.
Lo cierto, es que de llegar a crearse, ya sea en el próximo año, o más adelante, México Republicano significará un enorme reto para la sobrevencida del PAN y una mayor radicalización en la política nacional.
Celaya va tarde a la búsqueda de desaparecidos
Hace seis años que las desapariciones en Guanajuato comenzaron a ser más evidentes, y desde entonces, muchos colectivos independientes han trabajado arduamente para localizar a muchas personas, con o sin vida.
En 2022, por mandato estatal, todos los municipios debieron crear su Célula Municipal de Búsqueda, cuyo objetivo es generar trabajos efectivos e inmediatos para la localización de personas desaparecidas.
Celaya y la región Laja-Bajío ha sido una de las más inseguras y una donde se contabilizan más desaparecidos.
Sin embargo, no es hasta casi 3 años después de las instalaciones de las Células Municipales de Búsqueda, cuando la de Celaya realizó el primer trabajo de campo.
Según el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, la pasada administración ignoró las solicitudes para colaborar en búsquedas de campo, aunque los colectivos de la zona se acercaban a solicitar ayuda.
A dos meses del arranque de la administración, el alcalde morenista apenas ordenó la primera acción en campo, además de señalar que también se implementará la “Policía de Género” en donde colaborarán 50 mujeres.
Es justamente por estas acciones tardías de las autoridades, que han tenido que surgir los colectivos de búsqueda.