- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

La OSUG a la deriva

Roberto Beltrán Zavala, ahora exdirector de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato tenía un sólido proyecto cultural, del que fueron protagonistas las y los músicos de la OSUG y su público. 

Conciertos didácticos, charlas previas a los conciertos para contextualizar los programas, que por cierto eran muy bien pensados y planeados, piezas de difícil ejecución, integración de otros grupos, fueron solo parte de la gama del trabajo de Roberto. 

Hay que decirlo: una orquesta que sonaba de maravilla y con un público que respondía a cada convocatoria. 

En contraparte a ello, a partir de ahora la Universidad de Guanajuato ofrece la improvisación. 

En su comunicado oficial, la máxima casa de estudios condena a la audiencia a meses de directoras y directores huéspedes, en lo que deciden quien quedará a cargo de la OSUG, lo que además de costoso muestra la carencia de proyecto universitario.

La Universidad no solo despidió a Roberto Beltrán y luego lo llenó de elogios a él y a su trabajo; sino que no tiene reemplazo, ni una idea diferente. 

La UG no ha explicado las razones del despido, a pesar de estar obligada a hacerlo, pero lo cierto es que Roberto  Beltrán no se fue porque no tuviera proyecto, sino porque la Universidad carece de uno.

Erradicar la violencia contra las mujeres

La directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido, señala la ineficacia en la coordinación con la Federación y municipios como un obstáculo clave para erradicar la violencia contra las mujeres. La falta de recursos agrava la situación, generando un estancamiento en la creación de estrategias efectivas.

Hace seis meses, la Conavim emitió 19 recomendaciones tras reconocer los alarmantes índices de violencia contra las mujeres en Guanajuato. Aunque se dice que estas recomendaciones han sido acatadas, la realidad contrasta: la descomposición social ha llevado al estado a liderar en homicidios contra mujeres, con un bajo número de carpetas por feminicidio.

Parece que los argumentos de Pulido son un clásico pretexto gubernamental, evadiendo asumir la responsabilidad al culpar a terceros. En este escenario, Guanajuato enfrenta el desafío de superar obstáculos burocráticos y garantizar una respuesta integral y coordinada contra la violencia de género.

Es imperativo que las instancias gubernamentales trabajen en conjunto para lograr un cambio real y duradero. La sociedad guanajuatense merece un compromiso total en esta lucha, buscando asegurar que las mujeres vivan una vida libre de violencia.

La responsabilidad es compartida, y la urgencia de resultados concretos demanda acciones inmediatas y efectivas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO