Hoy iniciamos con la lamentable noticia del fallecimiento de Toño Rocha, ocurrido el día de ayer. Un periodista amigo de quienes conformamos el equipo de Zona Franca.
Mandamos un abrazo con nuestra solidaridad y nuestro cariño a Rosalía, su esposa y al resto de su familia.
La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó, por notoriamente improcedentes, las controversias constitucionales que presentaron, tanto el exgobernador Diego Sinhué, como el Poder Judicial estatal.
El desechamiento estuvo a cargo del mismo ministro que había defendido las acciones de constitucionalidad que presentaron los partidos políticos de oposición.
En León, luego de que desde Zona Franca hemos visibilizado una serie de problemas graves, tanto laborales, como administrativos en el Instituto de las Mujeres, la respuesta oficial se parece más a minimizar los mismos, sin reparar en que ese intento de invisibilizarlos es una forma de violencia muy grave en contra de ellas.
Enorme contrasentido.
Tras la serie de protestas que se generaron en lo federal, tras el nombramiento de Rosario Piedra Ibarra, como presidenta de la CNDH, Alejandro Arias, el coordinador de la diputación local priista declaró que el nombramiento de Procurador de Derechos Humanos del Estado, debe recaer en una persona que no tenga filiación partidista.
Llama la atención el posicionamiento del diputado Arias en ese sentido, luego de haber votado por magistrados con clara filiación panista, como Eduardo López Mares y Cristian Cruz, solo por dar unos ejemplos.
A falta de políticas públicas ¿el exorcismo?
No hay duda que todos y todas tenemos el derecho esencial de practicar o no, la religión que queramos, sin embargo nuestros gobernantes tienen la obligación de conducirse desde la laicidad.
Esto es, las creencias religiosas de quienes nos gobiernan deben de estar separadas de sus actos de gobierno. No en balde el dicho de “A dios lo que es de dios, y al César lo que es del César”.
Sin embargo, en la capital del Estado la alcaldesa Samantha Smith, no lo ve así.
Para su toma de posesión había llevado a un sacerdote a “bendecir” el inmueble que ocupan las oficinas centrales; pero ahora fue más allá. No sólo llevó a un sacerdote católico a “bendecir” las nuevas instalaciones de la Subsecretaría Municipal de Tránsito, Movilidad y Transporte, sino que además pidió que se llevara a cabo el exorcismo de las mismas.
Se pasan…
Celaya se prepara para no renovar contratos de prestación de servicios a más de mil empleados.
Tales contratos son una manera de evitar dar todos los derechos laborales a los y las trabajadoras, de parte de todos los gobiernos.
Sería importante que además de retirar estos contratos, no se repitan y se garanticen los derechos de todos y todas las personas que realizan un trabajo.