- Publicidad -
miércoles, enero 22, 2025

La política de un vistazo

Luego del periodo vacacional, regresamos a publicar nuestras columnas.

Antes que otra cosa, deseamos que hayan pasado unas felices fiestas navideñas y a cada una y cada uno de nuestros lectores les deseamos que se cumplan sus propósitos para este 2025.

En los pasados días ocurrieron varias cosas que nos parece de interés comentar con ustedes, empecemos:


Se fue Carlos Zamarripa, como lo informamos oportunamente.

Zamarripa se despidió a través de un video en el que claramente expreso que la decisión de renunciar fue “ajena a su voluntad”.

Expresarlo como una suerte de berrinche no glorifica su salida, sino que reitera que fue el cumplimiento de una promesa de campaña de Libia Dennise, tras darse cuenta de que era insostenible la presencia del otrora súper fiscal.

El video es un burdo autoelogio, que como tal se convierte en vituperio, muy probablemente producido con los recursos de la propia Fiscalía. 

De ser así, una de las tareas primeras que tiene la fiscal provisional, tendría que ser investigar el uso de los recursos públicos a su cargo para llevar a cabo promociones personales de esas características.

La duda es si Zucé Anastacia Hernández será capaz de investigar a Zamarripa, respecto de eso y de todo lo demás.


La pirotecnia de los días festivos llenó nuestras ciudades de ruido y de humo.

Ante la indiferencia, la pasividad, la indolencia de las autoridades municipales, incluso aquellas que se dicen protectoras de animales, los cuetes cimbraron nuestros espacios, llenaron de molestia a todo tipo de personas y animales.

No sólo eso, otra consecuencia fue amanecer el 1 de enero con pésima calidad del aire en varias ciudades. 

Los discursos de nuestras autoridades y sus preocupaciones por mejor la calidad del aire, por proteger a su sociedad y a los animales quedaron guardados, de vacaciones, olvidados por lo trajines de las fiestas de Navidad y de Año Nuevo.


Un ejemplo terrible de lo anterior lo aportó León, donde el 1 de enero lucían sus vialidades vacías, pero con pésima calidad del aire.

Se puede afirmar que es resultado de la quema de residuos, pirotecnia y demás actividades realizadas por la población al recibir el nuevo año, pero en realidad el problema se da por la incapacidad de las autoridades municipales.

Hasta el centro histórico de la ciudad destacó por esta indolencia de la administración que encabeza Alejandra Gutiérrez.


Hablando del gobierno de Alejandra Gutiérrez, se ha hecho evidente que los derechos humanos no es un tema que se le de bien.

De acuerdo a un reportaje realizado por Zona Franca, en los primeros 3 meses de su primer periodo de gobierno, acumuló 5 recomendaciones de la Procuraduría de los Derechos Humanos.

En 2022, la cifra bajó a sólo 3; en 2023 se duplicó a 6, pero en el 2024 que acaba de terminar llegó a 32.

Esto es, en el último año de su primera administración y primero de la segunda, Alejandra ha logrado más que quintuplicar los números del año anterior.

Tal parece que en la medida que el gobierno que encabeza Alejandra Gutiérrez avanza, también las violaciones a los derechos humanos, lo cual no es nada bueno.


En la capital, Samantha Smith olvidó, o no ha caído en cuenta que gobierna un municipio que a la vez es uno de los espacios considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la Unesco, y se le ocurrió autorizar la instalación de un carrusel mecánico en pleno centro de la ciudad. 

Cabe recordar que no se trata de un hecho aislado, ya en el gobierno de Alejandro Navarro se había instalado una polémica rueda de la fortuna, en el mismo espacio, que tuvo que ser retirada, ante las protestas en redes sociales.

No fue lo único, la proliferación de venta de comida en puestos ambulantes, precisamente en la zona patrimonial ha contaminado visualmente la arquitectura capitalina.


En Celaya podríamos decir que en una sola noticia se supo algo bueno, algo regular y algo malo.

Lo bueno: el alcalde Ramírez Sánchez anuncio que “casi” ha limpiado el C4 de la injerencia del crimen organizado.

Lo regular: que aún sigue infiltrado, pues el “casi” declarado por el alcalde, deja en claro que la tarea no ha terminado.

Lo malo: no hay ningún responsable que responda a tal nivel de infiltración.


En Salamanca, elementos de fuerzas municipales y federales impidieron al colectivo de búsqueda de personas “Salamanca unido, buscando desaparecidos” ha cancelar su boteo y colecta de juguetes, por no tener permiso.

No obstante que se trata de una actividad que llevan a cabo desde hace cuatro años las integrantes de dicho colectivo, tanto policiales, como Guardia Nacional se los impidió esta vez.

Tal parece que las autoridades siguen más interesadas en seguir bloqueando las actividades de estos colectivos, que en apoyar en sus búsquedas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO