- Publicidad -
domingo, abril 20, 2025

La política de un vistazo

Algo grave está pasando en Irapuato.

Como lo reportamos ayer, en menos de 96 horas, al menos siete negocios fueron rafagueados en diferentes puntos de la ciudad.

Se trató además de establecimientos ubicados en zonas comerciales concurridas, a las que confluyen vialidades importantes.

A la violencia que ya caracterizaba a Irapuato se agregan ahora hechos de mayor impacto, sin la menor capacidad de prevención o contención de parte de las autoridades municipales encabezadas por Lorena Alfaro.


De acuerdo a una nota que publicamos en nuestra edición de hoy, el año pasado sólo una tercera parte del parque vehicular del Estado fue verificada por sus propietarios.

El dato representa, entre otras cosas, que los seis años que la ahora diputada Marisa Ortiz estuvo al frente de la Secretaría de Medio Ambiente, dejó de importarle la contaminación generada por los automóviles. Dicho de otra manera, fue un fracaso. Uno más de Marisa.

Hay que recordar que a la diputada panista, se debe también el fracaso de no avanzar en la conversión de los hornos ladrilleros, otro de los grandes contaminantes en varios de los municipios.


La regularización de anexos, sin cooperación municipal.

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Gobierno, sólo 28, de los 46 municipios del Estado, han dado respuesta a la información que el gobierno estatal les solicito, para conocer el número de centros de rehabilitación que hay en cada uno de ellos y así poder regularizarlos.

Al menos se sabe de 200 de estos lugares, pero se estima que la cantidad es mucho mayor, sin embargo, sin la colaboración de las autoridades de todos los municipios, la solución no avanzara.


Arturo Tinajero, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, ha declarado que aún hay tiempo para legislar sobre la obligada reforma judicial que debe llevarse también en el Estado,

Como bien lo señaló Tinajero, tal reforma debe quedar aprobada, a más tardar, el 14 de marzo.

Esto es, faltan sólo dos, de los seis meses concedidos por la Constitución Federal, sin que a la fecha se esté discutiendo la única iniciativa presentada, y sin que las y los integrantes del Poder Judicial hayan sido llamados a mesas de trabajo para el correspondiente análisis.

La pregunta inevitable es ¿hace falta agregar más incertidumbre a las y los jueces y magistrados del Estado? Es obvio que no. Son ellas y ellos los que ya deberían estar siendo convocados y discutiendo esa inminente reforma.


Celaya presume, a través de Pablo Muñoz Huitrón, secretario de Seguridad Ciudadana, una tendencia a la baja de varios delitos, basándose en cifras de los últimos tres meses. Esto es, lo que lleva la actual administración municipal.

Habrá que revisar si esas cifras son ratificadas por el Estado y la Federación, y si de verdad son una tendencia.


Ayer domingo, un sismo que tuvo como epicentro las costas del pacífico mexicano, fue percibido en varios municipios de nuestro Estado.

En León incluso se activaron protocolos de protección civil.

Afortunadamente no hubo víctimas, ni daños materiales, salvo el susto de aquellos que en la madrugada sintieron el movimiento telúrico.


Para no perder la esperanza

Este enero si ha habido cabañuelas.

Aunque como lo hemos publicado, las cabañuelas no tienen ningún sustento científico, sino que están basadas sólo en la tradición popular, hace muchos eneros que no el cambio climático nos había privado de ellas y del frío y la humedad que solían caracterizar a este mes.

Al menos enero ha iniciado con lluvias, que siguen urgiendo al campo y a las presas del Estado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO