En el Congreso del Estado analizan una iniciativa que a decir del PAN y de lo que fue el PRD, tendría como propósito garantizar que se legisle con perspectiva de género.
Esto es, según la diputada panista Ana María Esquivel Arrona, que las leyes sean inclusivas y equitativas.
La idea no es mala, pero hace surgir la duda de todas las iniciativas que se han dejado en la congeladora, a pesar de garantizar derechos ya establecidos constitucional o jurisprudencialmente en favor de las mujeres.
Un ejemplo de ello, solo uno, es el derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo.
Ese, específicamente se ha dejado de tratar y se ha mantenido su criminalización en el código penal.
Si se quiere analizar el impacto de género de cada iniciativa y de cada ley, también habría que hacerlo con cada tema que nuestros legisladores deciden no tratar.
En León, muchos usuarios y usuarias del transporte público han denunciado que los paraderos en los que esperan el camión, se han convertido en un riesgo.
Esto, porque dadas las circunstancias en las que se encuentran, se favorece que sean víctimas de alguna agresión.
Hace tiempo, sobre todo ante demandas feministas se había atendido la seguridad de esos espacios, sin embargo la inercia de las omisiones gubernamentales ha podido más y ha vuelto a convertir, algunos de ellos, en zonas peligrosas.
El Observatorio Ciudadano de Irapuato ha denunciado una serie de ataques, relacionados con la información que proporcionan y con el uso de los recursos que han manejado.
Esta organización social ha venido siendo clave para entender y dimensionar la violencia que se vive en ese municipio, más allá de las cifras oficiales.
No sería raro que ello incomode a algunos, y que pueda ser la causa de los ataques; sin embargo es indispensable que un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas aclare todo.
En la Universidad de Guanajuato parece haber un serio retroceso en la atención de los casos de acoso y agresiones sexuales.
Luego de lo que se había logrado avanzar, ahora da la impresión que hechos como los denunciados por las estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior de Silao, se barren debajo de la alfombra.
Y como lo hemos dicho aquí, no se trata de violentar información confidencial, pero sí de saber que se están atendiendo y que se está haciendo debidamente, pues de lo contrario se manda un mensaje de impunidad.
A esto se suma la intención, al menos puesta en la mesa por algunos días, de trasladar a los y las alumnas de la prepa nocturna, a unas instalaciones fuera de la ciudad y sin garantizar un entorno de seguridad, como se había construido en los años anteriores.
Los mensajes y las omisiones que se están enviando son graves.
Volvió a declarar la diputada Marisa Ortiz, y con ello, como de costumbre, a decirnos los que no hizo cuando fue secretaria de Medio Ambiente, en el sexenio anterior.
Según Marisa, la calle Subterránea de la capital del Estado es un foco de infecciones, debido a la falta de ventilación de los contaminantes que generan los vehículos.
La afirmación de la diputada Ortiz seguramente es cierta, sin embargo ella tuvo seis años la responsabilidad ejecutiva para hacer algo sobre ese tema, y como en muchos otros no hizo nada.
En la capital del Estado recientemente la autoridad ha reconocido que más de la mitad del parque vehicular de motocicletas circulan sin placas. Esto es, sin regularizarse y sin saber nada de ellas.
El dato es por demás grave, pues obliga a la pregunta: ¿qué está haciendo la autoridad?
Lamentablemente la respuesta es obvia.
En lo federal, el INAI ha sido aún más evidenciado de lo que ya había ocurrido.
En el último informe de la Auditoría Superior de la Federación, se vuelve a hacer énfasis en que el instituto encargado de la transparencia, a través de algunos de sus altos cargos hicieron trizas todo lo que deberían de representar.
Ya no solo se trata de que hayan pagado gastos en tables dances con la tarjeta corporativa y a cargo del presupuesto institucional; sino también los moches de salario que exigían, los gastos excesivos en viajes y un enorme dispendio.
Es irónico que los clavos del ataúd del instituto que debió ser tan importante en la vida de los y las mexicanas, los hayan puestos sus comisionados.
Para no perder la esperanza…
La Fiera sigue siendo líder absoluto de la liga mx, luego de volver a ganar antier ante los Tigres de la Universidad de Nuevo León.
No cabe duda que la llegada de James Rodríguez ha venido a dar una enorme frescura al Club León.