- Publicidad -
lunes, abril 21, 2025

La política de un vistazo

Los gobiernos se achatarran con la comida chatarra.

Luego de la intención del Gobierno Federal de eliminar la comida chatarra en las escuelas, todas las autoridades, empezando por las dependencias federales, se han hecho bolas.

Mario Delgado, el secretario de Educación federal, ha aparecido, no sólo en reuniones con los líderes de las industrias de las calorías, sino aparentemente seducido por ellas, aceptando unas cuantas básculas y la revisión de estudios por temas sesgados.

Por su parte, el secretario de Educación estatal ha dicho que el proceso de retiro de ese tipo de comida debe de ser gradual.

En realidad, el peso de la industria chatarrera es impresionante, tanto como para seguir poniendo en riesgo a nuestras infancias, sin el menor pudor.


El colectivo de búsqueda “Una luz en mi camino”, a través de Norma Patricia Barrón, ha puesto énfasis, una vez más, en la mala estructura que prevalece en los las células municipales encargadas de su apoyo y coordinación. 

Y es que tal parece que cada municipio las entiende a su conveniencia, y algunos con el mínimo compromiso, solo por cumplir el requisito que marca la ley. 

Sin esa base desde lo municipal, es obvio que la simulación gubernamental persistirá. 


En León, las fotomultas regresaron al de debate. 

Mientras el Colegio de Abogados ha pedido que no se interpongan juicios de amparo en contra de las infracciones impuestas por este sistema, ya que consideran que son un mecanismo que coadyuva con la seguridad, la AMDA se pronuncia por su ilegalidad e inequidad  

De esta manera pareciera que el debate que planean ambos organismos está entre la protección a los derechos humanos y la seguridad. 

Habrá que tener cuidado, los derechos humanos no deberían ser tratados con ninguna ligereza.


El ejercicio periodístico suele incomodar. 

Informar es una manera de transparentar el ejercicio del poder, y eso nos les gusta a los poderosos, de modo que siempre buscan intimidar profundamente esta tarea. 

Una manera es a través de millonarias demandas por considerar que notas u opiniones pueden generarles daño moral.  

Obviamente la figura permanece y es regulada en nuestras leyes, precisamente a conveniencia de esos grupos de poder. 

Así lo ha reafirmado Artículo 19, quien marca a Guanajuato en el mapa de los excesos de esa práctica de censura y amenaza.


Un informe de la Cruz Roja confirmó que en León sólo operan seis ambulancias de esa corporación, lo cual es preocupante para el número de habitantes y de servicios de urgencia que la ciudad más poblada del Estado requiere.

Si el dato lo comparamos con San Miguel de Allende, que tiene 14, cobra otra dimensión.

A ello hay que agregar que la Cruz Roja de León sigue padeciendo la falta de suero antialacránico, un antídoto importantísimo en la ciudad.

Algo de fondo falta por hacer.


La inseguridad en las carreteras del Estado persiste, al menos así lo denuncia la Canacar.

Guanajuato es una de las entidades federativas mejor comunicadas del país, sin embargo eso sirve de poco si nuestros caminos siguen inseguros.


Prioridades sin dinero en la capital.

Luego de que las autoridades municipales de la capital descubrieran que existen los vehículos eléctricos, y que se usan para patrullas e incluso en el transporte público en varios municipios del país, la alcaldesa, Samantha Smith declaró que la compra de ese tipo de autos era una de sus prioridades. 

Sin embargo, la realidad es otra, pues las prioridades de Samantha no se reflejaron en el presupuesto municipal, al menos así lo ha hecho notar Irma Mandujano, la tesorera del municipio, quien aseguró que no ha dinero para esa “prioridad”..

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO