- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

La política de un vistazo

Nuestra portada de hoy consigna cómo han crecido los narcolaboratorios en nuestro Estado en los últimos 15 años.

La conclusión es que los laboratorios que opera el crimen organizado crecen a la par que que las actividades de esas organizaciones.

Parece obvio que eso suceda, pero no, lo que quiere decir es que las actividades ilícitas no sólo crecen en número, sino en diversidad, y ello es una pésima noticia.


La violencia feminicida se recrudece en Guanajuato.

Casi la cuarta parte de los homicidios dolosos en contra de mujeres que suceden en el país, ocurren en nuestra entidad.

Esto significa que tan solo en el primer trimestre de este año han sido asesinadas 124 mujeres, y tan sólo 6 de esos casos se clasificaron como feminicidios.

Seguir sin tratar esa violencia criminal sin perspectiva de género, sólo por maquillar estadísticas, no ayuda a cambiar la realidad, todo lo contrario, la recrudece.


Las consecuencias de los desatinos de Vázquez Alatriste no se hicieron esperar, y provinieron desde el mismo Gobierno del Estado.

Apenas ayer, en nuestra columna, comentamos que el fiscal estatal había hecho gala de su poca empatía, al culpar a los familiares de los tres jóvenes leoneses desaparecidos, pues según Vázquez Alatriste no han cooperado entregando información a su dependencia.

Las declaraciones del fiscal fueron desmentidas por los familiares revictimizados, lo que dejó en evidencia al fiscal.

Bueno, pues ahora fue el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, quien le pidió al fiscal, que más allá de declaraciones, lo importante es centrar todos los esfuerzos en localizarlos.

Incluso exhorto al fiscal a cerrar filas en ese esfuerzo.

Ahora lo que falta es que a Vázquez Alatriste se ponga a trabajar.


La empresaria y presidenta de Apimex, Ana María Carpio Mendoza salió a aclarar que efectivamente, el gobierno municipal de León les destina 8 millones de pesos, de recursos públicos -obviamente-, a las cámaras empresariales.

A decir de la empresaria, ese dinero es usado, principalmente, en capacitaciones y certificaciones.

Resulta un tanto contradictorio que las empresas tengan que recurrir a dinero público para pagar algo que la ley laboral les obliga: las capacitaciones.

En el caso de las certificaciones, suponemos que algunas son obligaciones normativas y otras aspectos competitivos entre el sector.

Así que la duda ahora es mayor: ¿Por qué estos conceptos hay que subsidiarlos a las cámaras empresariales con recursos públicos?


La crisis del agua tiene otros matices.

Casi todas las políticas públicas se han enfocado en garantizar que los centros urbanos dispongan del agua potable para su desarrollo, excepto la capital del Estado, cuyas estrategias son ajenas al Consejo del Simapag, que es una suerte de ornato muy caro.

Pero no es el único problema que enfrenta la capital. En su terquedad de obtener el gran porcentaje de su agua de pozos, es notoria la presencia de metales pesados en ella, cuya potabilización no se está realizando, salvo a través de dilución.

Hasta ahora hay un absoluto silencio sobre el estudio realizado por la Dra. Alma Serafín Muñoz, investigadora de la Universidad de Guanajuato desde 2019, como si la salud de los y las guanajuatenses no estuviera de por medio.


La muerte del papa Francisco, el argentino Jorge Bergoglio, ha puesto en movimiento a la iglesia católica, de una manera que se ve cada muchos años.

El tema no es sólo la muerte de quien pretendió ser el líder de esa iglesia, que en buen porcentaje se reveló en oposición a los cambios que Francisco propuso, sino quién será su relevo y qué rumbo tomará ahora esa iglesia.

Eso lo sabremos en las próximas semanas.


Para no perder la esperanza…

Ya inicio la Fenal. No se la pierdan.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO