- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

La resistencia a la despenalización del aborto

Queda evidente que hay una resistencia personal de muchas autoridades estatales sobre la despenalización del aborto que está influyendo gravemente en su actuar profesional.

Y es que no hay otra manera de explicar la ambigüedad de muchas y muchos titulares a una tarea sencilla: dar una opinión institucional al Congreso sobre el tema.

Quizás hay temor, pues en lo institucional no hay cabida para argumentos religiosos.

La actitud más penosa, definitivamente, fue la de la titular de la Procuraduría de Derechos Humanos, Karla Alcaraz Olvera, de quien se tenía una alta expectativa, al ser la primera mujer procuradora en una administración que se presumió que sería más progresista. Si bien, la decepción es porque fue la única funcionara que evitó responder a por qué no asistió al Congreso a dar su postura.

Detrás de esta actitud uniformemente evitativa que cargan los funcionarios estatales, no hay más remedio que pensar en la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo y en esa respuesta que dio a Verde Aquelarre cuando fue candidata, comprometiéndose a no criminalizar a las mujeres.

Parece que no se definirá una postura institucional, o al “Nuevo Comienzo” lo detiene el irremediable conservadurismo del PAN.

Un fiscal que no da números

Al fiscal general del estado, Gerardo Vázquez Alatriste, no le gusta dar información sobre las cifras en torno a la procuración de justicia en la entidad, esto pese a que su carta de presentación ante diputadas y diputados, en el polémico proceso para ser designado en el cargo fue que “es un hombre de números”.

En esta ocasión, se le cuestionó al fiscal sobre el combate a la extorsión por “créditos gota a gota” uno de los ejes que se supone es prioridad para “el nuevo comienzo” en la Fiscalía, como lo ha pregonado, al grado incluso de comprometerse a implementar un modelo italiano para erradicar estas conductas, modelo que Guanajuato sigue sin conocer.

Vázquez Alatriste  presumió enérgicamente que ha habido detenciones, grupos desarticulados y sentencias; sin embargo, al momento de ser cuestionado por las cifras, dijo no tener datos porque es un tema complejo.

En ocasiones anteriores también se le ha cuestionado al fiscal sobre los trabajos en la Fiscalía, y de manera sistemática se presumen avances, pero no hay datos duros que demuestren resultados.

¿Dónde quedó el hombre de los números? Si esa es su carta de presentación y una máxima de su proyecto de trabajo, la información, que se supone debe transparentarse al público, debería al menos tener un aproximado de las cifras en torno a detenciones, decomisos, sentencias. En fin, datos del trabajo que desempeña, función cuyo salario para nada es “gota a gota”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO