Las leyes para castigar la corrupción de los funcionarios públicos pareciera que son letra muerta en Guanajuato, su falta de aplicación ha favorecido la impunidad para la corrupción. Así han surgido redes, no criminales, pero sí de corrupción, como la denunciada en el municipio de Silao.
Resulta que la agrupación “Silaoenses unidos contra la corrupción”, dejó al descubierto que el regidor panista, Jorge Galván ha logrado colocar a 11 de sus familiares directos en varios cargos al interior de la administración municipal de Silao, y no en cualquier puesto, se trata de varios directores y directoras, subdirectoras o jefes de departamento.
Rogelio Santoyo, representante de la agrupación, que se dice apartidista pero que dicho sea de pasó él fue candidato a la alcaldía de aquel municipio por el PRI en el 2018, expuso que Jorge Galván ha fungido como regidor en varias administraciones lo que le ha permitido emplear al “equipo de futbol” que tiene en el gobierno.
Aunque reconoció que actualmente en la normatividad el nepotismo se contempla, este solo está considerado como una falta administrativa y no se sanciona.
Por lo que anunció la presentación una iniciativa ciudadana ante el Congreso local, para que en Guanajuato realmente se prohíba y se castigue a quienes practiquen la corrupción con actos de nepotismo.
Esto a sabiendas de que en la entidad hay una Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y los Municipios, en el que se contempla el tráfico de influencias y el nepotismo, pero que al parecer no se aplica.
Incluso existe la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, que también contempla castigos o sanciones para quienes incurran en estas practicas, pero nadie garantiza que estas no se sujeten a consideraciones políticas.
Bares contra el COVID
Los bares y cantinas no dejarán que las restricciones de horarios en León sean uno motivo para que haya pérdidas. Aunque saben que el reto de disminuir los contagios es para todos.
El gremio sabe que por el momento no es un tema de reactivación económica, sino de sobrevivencia, es decir: que al menos tengan lo suficiente para subsistir después de las pérdidas.
El gremio también sabe que si falta a las medidas sanitarias, los contagios podrían incrementar.
Ahora estos establecimiento deben sí o sí, hacer todo los posible para convertirse en lugares seguros que abonen a la sana distancia, al uso responsable del cubrebocas y al uso del gel antibacterial.
El tema no es menor. Ya hubo un retroceso. Hubo irresponsabilidad y la autoridad no se portó a la altura de las situaciones.
El tema en sí, es prevenir. Ser responsables y pacientes. La pandemia sigue entre nosotros, parece que el virus llegó para quedarse, y aún estamos en semáforo naranja…no hay que bajar la guardia.